Propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972. Se contrastó su connotación, frente al desarrollo del proceso de Descentralización y, la restauración de la democracia en nuestro país. Su dación en mayo del 2003 supuso haber superado las deficiencias presentes en s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Municipal Reforma Municipal Ley Orgánica de Municipalidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación analizó la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972. Se contrastó su connotación, frente al desarrollo del proceso de Descentralización y, la restauración de la democracia en nuestro país. Su dación en mayo del 2003 supuso haber superado las deficiencias presentes en su antecedente más cercano, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 23853, sin embargo, como quedará evidenciado a lo largo de la presente investigación, a más de quince años de su publicación, debido a factores técnicos y políticos diversos, la LOM no ha logrado cumplir con sus objetivos. La LOM, se configura como pieza fundamental dentro de la estructura orgánica del país. Su desempeño es vital, por lo que su contenido debe responder adecuadamente a las múltiples exigencias sociales, políticas y económicas de los municipios del país. Se realizó el análisis general de la Ley, ahondando en los temas de mayor interés. Se pudo advertir que la Ley es un tibio intento legal por establecer los parámetros que rijan el funcionamiento de las municipalidades. Situación preocupante, debido a que, precisamente la existencia de las municipalidades responde al objetivo de acercar el Estado a la población, buscando, por ejemplo, mejorar los servicios que se les brinda. A pesar de su importancia, y las buenas intenciones de la Ley, no se puede ocultar los errores, vacíos y contradicciones que presenta. La falta del debate, el apresuramiento, y desconocimiento del tema, apuntan como los responsables. Los resultados de la investigación resaltan la necesidad de reformar en su totalidad la actual Ley, pero no como un texto normativo aislado, sino como parte de una reforma general de las estructuras del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).