Limitaciones jurídicas del comité de vigilancia para la ejecución de los presupuestos participativos 2017 y 2018 de la Municipalidad provincial de Ferreñafe.
Descripción del Articulo
La provincia de Ferreñafe, ha venido experimentando problemas que limitan la participación ciudadana, lo que se observa nítidamente en el proceso de formulación y ejecución del presupuesto participativo, habiéndose ensayado diversas y sucesivas estrategias para motivar y comprometer a la ciudadanía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Derecho municipal Presupuesto participativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La provincia de Ferreñafe, ha venido experimentando problemas que limitan la participación ciudadana, lo que se observa nítidamente en el proceso de formulación y ejecución del presupuesto participativo, habiéndose ensayado diversas y sucesivas estrategias para motivar y comprometer a la ciudadanía incidiendo desde la difusión, la propaganda y la comunicación hasta la asunción de compromisos con los dirigentes vecinales y demás organizaciones sociales, pero siempre los resultados han concluido siendo poco alentadores. El Comité de Vigilancia, este se encuentra enmarcado en el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo basado en Resultados de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe para el año 2017 aprobado por Ordenanza 010-2016-CMPF y también en el del año 2018, concorde con la Ley No 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo, el D.S. No 142-2009-EF. El Comité de Vigilancia se circunscribe a dos tareas generales: a) Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Presupuesto Participativo; y b) informar el incumplimiento de los mismos. La presente Tesis tienen como objetivo: Determinar los aspectos jurídicos no contemplados en la Ley N° 28856 y su Reglamento por D.S. N° 142-2009-EF que limitan el cumplimiento de las funciones del Comité de Vigilancia en los procesos de presupuesto participativo. Asimismo, en la presente investigación se utilizaron técnicas cualitativas para solicitar información a la Municipalidad Provincial de Ferreñafe sobre ejecución de los procesos de presupuesto participativo 2017 y 2018; haciendo uso de las técnicas cualitativas se realizó una entrevista a 2 miembros integrantes de los Comités de Vigilancia de éstos procesos. Se tiene en cuenta que es una investigación con técnica descriptiva - explicativa y se hizo uso de los procedimientos: deductivo, inductivo, exegético y analítico – sintético. Se concluye que : Existe un vacío jurídico que no contempla una relación directa y estrecha entre los comités de vigilancia de los procesos de presupuesto participativo de los años fiscales 2017 y 2018, con la Contrataría General de la República, entendiendo que el Sistema Nacional de Control del Perú es único e integral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).