Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.

Descripción del Articulo

La evaluación orientada a la mejora de la calidad (entiéndase esta como mejora de los aprendizajes) En referencia a la aplicación del término «evaluación» en las instituciones educativas, podemos destacar que la mayoría de documentos y opiniones vertidas por los diferentes medios académicos, son con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Hernandez, Flor de María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Enseñanza
Calidad de la Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_6f1698b1fafd85427921add469975513
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7331
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Castro Kikuchi, Jorge IsaacValdez Hernandez, Flor de María2019-11-28T05:32:21Z2019-11-28T05:32:21Z2018-01-16https://hdl.handle.net/20.500.12893/7331La evaluación orientada a la mejora de la calidad (entiéndase esta como mejora de los aprendizajes) En referencia a la aplicación del término «evaluación» en las instituciones educativas, podemos destacar que la mayoría de documentos y opiniones vertidas por los diferentes medios académicos, son conscientes del valor de la evaluación como medio idóneo para la «mejora de la calidad» de las instituciones educativas. En el nivel primario no se evidencia un adecuado proceso de control para poder determinar si se alcanzan los objetivos previstos. Esto se en la no optimización el proceso de enseñanza aprendizaje que en aprendizajes sin calidad, el incumplimiento de las horas efectivas de clase y la ausencia de un acompañamiento pedagógico eficiente. El problema de investigación es Se observan deficiencias en el proceso de evaluación en la gestión pedagógica del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”- Sullana que se manifiesta en un inadecuado proceso de evaluación para poder determinar si se alcanzan los objetivos previstos. Esto se evidencia en la no optimización el proceso de enseñanza aprendizaje, aprendizajes sin calidad, el incumplimiento de las horas efectivas de clase y la ausencia de un acompañamiento pedagógico. El Objetivo General Diseño de un sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I. E “María Auxiliadora”-Sullana-Piura. La hipótesis. Si se diseña un sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana-Piura, entonces las acciones de monitoreo y acompañamiento serán eficaces logrando los aprendizajes esperados de los estudiantes.se concluye que el modelo de evaluación es sistémico y se basa en el modelo de Deming.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Calidad de la EnseñanzaCalidad de la Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-362 VALDEZ HERNANDEZ.pdfBC-362 VALDEZ HERNANDEZ.pdfapplication/pdf1662444http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7331/1/BC-362%20VALDEZ%20HERNANDEZ.pdf648eeaefee619d59f1aac67ae751713dMD51TEXTBC-362 VALDEZ HERNANDEZ.pdf.txtBC-362 VALDEZ HERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain171747http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7331/2/BC-362%20VALDEZ%20HERNANDEZ.pdf.txt6861677840a22d0b421164a5cd173bd4MD5220.500.12893/7331oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73312021-08-03 06:17:10.252Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
title Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
spellingShingle Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
Valdez Hernandez, Flor de María
Calidad de la Enseñanza
Calidad de la Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
title_full Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
title_fullStr Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
title_full_unstemmed Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
title_sort Sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana –Piura, 2014.
author Valdez Hernandez, Flor de María
author_facet Valdez Hernandez, Flor de María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Kikuchi, Jorge Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Hernandez, Flor de María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de la Enseñanza
Calidad de la Educación
topic Calidad de la Enseñanza
Calidad de la Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La evaluación orientada a la mejora de la calidad (entiéndase esta como mejora de los aprendizajes) En referencia a la aplicación del término «evaluación» en las instituciones educativas, podemos destacar que la mayoría de documentos y opiniones vertidas por los diferentes medios académicos, son conscientes del valor de la evaluación como medio idóneo para la «mejora de la calidad» de las instituciones educativas. En el nivel primario no se evidencia un adecuado proceso de control para poder determinar si se alcanzan los objetivos previstos. Esto se en la no optimización el proceso de enseñanza aprendizaje que en aprendizajes sin calidad, el incumplimiento de las horas efectivas de clase y la ausencia de un acompañamiento pedagógico eficiente. El problema de investigación es Se observan deficiencias en el proceso de evaluación en la gestión pedagógica del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”- Sullana que se manifiesta en un inadecuado proceso de evaluación para poder determinar si se alcanzan los objetivos previstos. Esto se evidencia en la no optimización el proceso de enseñanza aprendizaje, aprendizajes sin calidad, el incumplimiento de las horas efectivas de clase y la ausencia de un acompañamiento pedagógico. El Objetivo General Diseño de un sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I. E “María Auxiliadora”-Sullana-Piura. La hipótesis. Si se diseña un sistema de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel primario de la I.E “María Auxiliadora”-Sullana-Piura, entonces las acciones de monitoreo y acompañamiento serán eficaces logrando los aprendizajes esperados de los estudiantes.se concluye que el modelo de evaluación es sistémico y se basa en el modelo de Deming.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7331
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7331/1/BC-362%20VALDEZ%20HERNANDEZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7331/2/BC-362%20VALDEZ%20HERNANDEZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 648eeaefee619d59f1aac67ae751713d
6861677840a22d0b421164a5cd173bd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893629852647424
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).