Implementación del Modelo de Análisis de Sensibilidad para Determinar los Perfiles Financieros de los Estudiantes en los Diferentes Programas de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado Utilizando Business Intelligence

Descripción del Articulo

La información almacenada en múltiples orígenes de datos es muy rica y abundante en conocimientos e ignorada por muchas entidades públicas y privadas, con la evolución de las herramientas tecnológicas y el Internet of Things (IOT) se están rompiendo los límites del conocimiento que crecen a pasos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mija Camargo, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Business Intelligence
Pentaho BI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La información almacenada en múltiples orígenes de datos es muy rica y abundante en conocimientos e ignorada por muchas entidades públicas y privadas, con la evolución de las herramientas tecnológicas y el Internet of Things (IOT) se están rompiendo los límites del conocimiento que crecen a pasos enormes y que nos proporcionan mucha información relacionada con finanzas, estadísticas, económicas, etc. Actualmente las entidades utilizan la inteligencia de negocios para tratar de captar más clientes, aumentar sus ventas, reducir sus costos e invertir en maquinaria y equipos, modernizando de esta manera su infraestructura y aumentar su capital. La Escuela de Posgrado como entidad del más alto nivel en la UNPRG, no tenía un modelo o usaba alguna metodología para administrar su información, la misma que era obtenida a través de sus procesos de admisión que durante muchos años brindaron ingresos muy importantes para el crecimiento y mejora de sus actividades académicas y procesos administrativos, de tal forma no se conocía quienes eran sus clientes más puntuales, y a quienes estar enfocados laboralmente o académicamente para brindarles el servicio. Las entidades académicas públicas o privadas no están exentas o libres de este tema, por lo que necesitan utilizar herramientas de Inteligencia de Negocio(BI), para obtener datos de tipo académico como, cantidad de alumnos, egresados, ubicación geográfica, sexo, número de alumnos hábiles, alumnos retirados, etc. Y en el campo financiero conocer cuáles son los alumnos deudores quienes son los mejor clientes, etc. Este presente trabajo de investigación propone un modelo y metodología, haciendo uso de la suite de Pentaho(ETL, Data Integratión, Analisys Services, Pentaho Reporting), que le permiten conocer en tiempo real datos estadísticos, académicos y financieros que son de mucha ayuda en la toma de decisiones(gestión y análisis de la información), para poder invertir en varias de sus áreas como la Unidad de Tele-Educación, Unidad de Admisión, Unidad de Logística, Unidad de Contabilidad, Unidad de Asuntos Académicos, etc. Como resultado del modelo propuesto se obtuvo los perfiles financieros deseados de acuerdo a las características recolectadas a través del registro web y de esta forma trabajar en tiempo real con el modelo propuesto y Metodología de Ralph Kimball.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).