Funcionalidad familiar y recurrencia de ICTUS en adultos y adultos mayores atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque periodo enero-diciembre 2018
Descripción del Articulo
Problema: La familia juega un papel fundamental en la salud de sus integrantes, las personas que han sufrido un ICTUS tienen un riesgo elevado de recurrencia, existiendo una relación entre ésta última y el grado de funcionalidad familiar. Hipótesis: Un mayor grado de Funcionalidad familiar se relaci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Déficit neurológico Lesión aguda Caídas accidentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Problema: La familia juega un papel fundamental en la salud de sus integrantes, las personas que han sufrido un ICTUS tienen un riesgo elevado de recurrencia, existiendo una relación entre ésta última y el grado de funcionalidad familiar. Hipótesis: Un mayor grado de Funcionalidad familiar se relaciona con una menor gravedad, tipología, y mayor tiempo de recurrencia del ICTUS. Objetivos: Describir el grado de funcionalidad familiar de los pacientes con ICTUS recurrente, y correlacionarla con el tipo, severidad, y tiempo de recurrencia. Justificación: contribuye a nivel personal, familiar y comunitario, abarcando el estudio de las ciencias médicas, biológicas, psicológicas, sociales, a través de criterios y herramientas médicas, estudio de la familia, y din á mica de la comunidad. Viabilidad: Acceso a recursos humanos, materiales y financieros. Sesgo de medición, con probables falsos positivos. Variables: Independientes: Tipo familiar, funcionalidad familiar. Intervinientes: IMC, hábito nocivo, comorbilidad. Dependientes: Tipo de ICTUS, tiempo de recurrencia, severidad. Tipo de estudio: Cuantitativo, no experimental, de diseño transversal, analítico retrospectivo. Muestreo no probabilístico, por conveniencia, de todos los adultos mayores con antecedente de ICTUS atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque por un cuadro de recurrencia. Nivel de confianza 95% calculada en 384, mediante la fórmula estadística de tamaño muestral. Criterios de exclusión: Déficit neurológico sin signos de lesión aguda o subaguda; tras caídas accidentales; estancia en emergencia; no aceptar pertenecer al trabajo; que no haya convivido con familiares por un tiempo mayor de 15 días. Instrumentos: APGAR familiar, escala de severidad de la NIH, hoja de recolección de datos, hoja de cálculo y software SPSS para el análisis porcentual, coeficiente de Pearson, regresión lineal, t student y chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).