Factores de riesgo de malaria en el distrito fronterizo Aguas Verdes de Tumbes – 2007.
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar factores de riesgo para transmisión de malaria en el distrito Aguas Verdes de Tumbes. Material y métodos: En el año 2007 se realizó un estudio de controles no pareado. Fueron seleccionados de 92 casos de malaria con cuadro clínico y examen microscópico positivo al parásito P. v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paludismo Mosquito anopheles Epidemiología de la malaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Objetivo. Identificar factores de riesgo para transmisión de malaria en el distrito Aguas Verdes de Tumbes. Material y métodos: En el año 2007 se realizó un estudio de controles no pareado. Fueron seleccionados de 92 casos de malaria con cuadro clínico y examen microscópico positivo al parásito P. vívax, y 92 controles, sin la enfermedad. Se estudiaron los factores personales, de la vivienda y el ambiente, se aplicó un cuestionario. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado de regresión logística mediante el software SPSS vs. 12.0. Se desarrolló un modelo predictivo para casos de malaria. Resultados. Se identificó como factores de riesgo: antecedente personal de malaria en últimos dos años (OR; 2,84, IC 95:1,248 - 6,473), antecedente familiar de malaria en último año (OR: 3,42, IC 95:1,70 - 6,87), vivienda de adobe o material de la región (OR: 2,74, IC 95:1,29 - 5,78) y presencia de vegetación en peridomicilio (OR: 3,40, IC 95:1,73 - 6,6); y como factores protectores: protección de puertas y ventanas (OR: 0,17, IC 95:0,08 - 0,37) y orden y limpieza de la vivienda (OR: 0,22, IC95:0,10 - 0,46). El modelo predictivo incluye : vivienda de adobe o material de la región, presencia de vegetación en peridomicilio, protección de puertas y ventanas y la limpieza de la vivienda Conclusiones. En la transmisión de malaria del distrito Aguas Verdes se identificaron factores de riesgo individuales, de la vivienda y el ambiente, que deben ser considerados en el diseño de estrategias de prevención y control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).