Cuidado de Enfermería en el Control de Crecimiento y Desarrollo del Lactante Menor, Micro Red Asistencia de Chiclayo - 2015

Descripción del Articulo

El seguimiento de la salud infantil como atención primaria es una actividad realizado por la enfermera, para lograr un crecimiento y desarrollo (CRED) óptimo en sus distintas áreas. La presente investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso, pretendió describir y caracterizar el cuidado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Terrones, Fiorella Milagros, Montalvo Fernández, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Crecimiento y desarrollo del niño
Lactancia Materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El seguimiento de la salud infantil como atención primaria es una actividad realizado por la enfermera, para lograr un crecimiento y desarrollo (CRED) óptimo en sus distintas áreas. La presente investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso, pretendió describir y caracterizar el cuidado enfermero al lactante menor en los consultorios de CRED de la MICRORED Chiclayo. La muestra fue por saturación, siendo 6 enfermeras y 14 madres que participaron voluntariamente, aplicándoles una entrevista semiestructurada. Como referentes se utilizaron la teoría de Watson del cuidado humano, conceptos de Waldow como cuidar-cuidado, el modelo de Nola Pender de promoción de la salud y el cuidado intercultural de Leeninger. Entre los resultados se encontraron las siguientes categorías: Proceso de atención integral en el cuidado de enfermería al lactante menor y limitaciones en el cuidado enfermero brindado al lactante menor. Develando que el accionar de enfermería prioriza la dimensión biológica durante la evaluación del niño seguida de la dimensión social valiéndose de acciones preventivas y detección de anomalías en el desarrollo psicomotor para brindar un cuidado optimo, así como en la educación para la salud mediante la consejería integral; sin embargo, se evidencio que no abordan la dimensión moral y espiritual pues manifiestan que el tiempo para su evaluación es limitado. Asimismo, se hizo énfasis las limitaciones que existen para la atención como la gran demanda poblacional, escasez de material didáctico, falta de personal, factor tiempo, falta de compromiso de las madres, barreras culturales que influyen directamente en el cuidado de enfermería brindado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).