Modelo Dialéctico, para superar las deficiencias en la Capacidad de Pensamiento Crítico de los estudiantes del quinto año de Educación Secundaria, de la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagros del Distrito de Motupe - Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea como propuesta de solución, un Modelo Dialectico, orientado a superar las deficiencias en la capacidad del Pensamiento crítico de los estudiantes del quinto de Educación secundaria, de la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa del Distrito de Motupe, quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ciurlizza Garnique, Mónica Lizetty, Chimpén Ciurlizza, Sergio Juan Pastor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Modelo Dialéctico
Habilidades cognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio plantea como propuesta de solución, un Modelo Dialectico, orientado a superar las deficiencias en la capacidad del Pensamiento crítico de los estudiantes del quinto de Educación secundaria, de la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa del Distrito de Motupe, quienes evidencian dificultades para analizar, interpretar, inferir, explicar, autorregular y evaluar ideas e información. El informe iinicialmente presenta la contextualización de la capacidad de pensamiento crítico que se basa el al ubicación del objeto de estudio, la evolución histórica y tendencial del problema, así como la caracterización del mismo y su metodología; como sustento teórico se toma la capacidad del pensamiento crítico, las concepciones dialécticas de Hegel y Habermas, el enfoque dialectico y concepciones del pensamiento crítico. Nuestra propuesta pretende contribuir a que los estudiantes se muestren críticos, reflexivos y sistémicos, en un mundo globalizado de cambios constantes. El diseño del modelo es propositivo, se diagnostica el problema y se plantea una alternativa de solución; del tipo tecnológico porque ante un problema educativo que se estudia se utiliza la tecnología para superar la deficiencia y se crea un instrumento para medir, así mismo obedece a un paradigma socio crítico al intervenir sobre una problemática de carácter social. La técnica de recolección de datos utilizada es la lista de cotejo. La muestra está constituida por 25 estudiantes. El análisis estadístico fue básico y nos permite a través de tablas codificar y organizar los datos de las variables, indicando en cada uno de ellos las frecuencias simples y porcentuales. Cada capítulo de nuestro informe organiza información relevante que describe aspectos del objeto de estudio, sustento teórico, metodología, descripción de la propuesta y resultados. Finalmente nuestra investigación consigna las conclusiones, recomendaciones, sugerencias, bibliografía y anexos. Como autores esperamos que el presente estudio sea el punto de partida para nuevas investigaciones que aporte al conocimiento científico y desarrollo de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).