Prevalencia de Fasciola hepática y su repercusión económica en vacunos sacrificados en el camal municipal de Lambayeque
Descripción del Articulo
La población vacuna sacrificada en el camal municipal de Lambayeque entre los años 2011 al 2015 y a través del formato epidemiológico de enfermedades detectadas en el centro de beneficio fueron analizadas a fin de establecer prevalencia de distomatosis hepática detectado por observación directa del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alicuya Distomatosis hepática Enfermedades del vacuno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | La población vacuna sacrificada en el camal municipal de Lambayeque entre los años 2011 al 2015 y a través del formato epidemiológico de enfermedades detectadas en el centro de beneficio fueron analizadas a fin de establecer prevalencia de distomatosis hepática detectado por observación directa del hígado. De un total de 18559 vacunos sacrificados se encontró que 15 554 pertenecieron a hembras y 3 005 a machos, representando el 83,8 y 16.2% respectivamente. El total de hígados decomisados (2859) indicaron una prevalencia de 15.4%; de acuerdo a la procedencia del vacuno y del total de animales infestados el 58.38% fueron animales provenientes de la Sierra, el 25.32% provinieron de la Selva y el 16.3% de la Costa. Económicamente se encontró que por decomiso de hígados se registra una pérdida económica de 22300.20 soles y que equivale a un 3.08% de pérdidas económicas por distomatosis hepática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).