Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015

Descripción del Articulo

La era moderna ha traído consigo cambios en los estilos de vida de la población mundial y sobre todo en personas que poseen alguna discapacidad como es el caso de los adolescentes con síndrome de Down quienes viven su problemática la misma que motivó este estudio titulado "Estilos de vida de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre Castillo, Angela María, Zunini Gutierrez, Franklin Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Vida
Adolescentes
Síndrome de Down
Pimentel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_69384989f83a83423642094cf957baeb
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/174
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Aranda Moreno, LucíaVidaurre Castillo, Angela MaríaZunini Gutierrez, Franklin Gustavo2016-10-11T12:33:16Z2016-10-11T12:33:16Z2016BC-TES-3941https://hdl.handle.net/20.500.12893/174La era moderna ha traído consigo cambios en los estilos de vida de la población mundial y sobre todo en personas que poseen alguna discapacidad como es el caso de los adolescentes con síndrome de Down quienes viven su problemática la misma que motivó este estudio titulado "Estilos de vida de los adolescente con síndrome de Down en una institución educativa especial Pimentel 2015", cuyo objetivo principal· fue caracterizar, analizar y comprender los estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down. La investigación fue de tipo cualitativa, descriptiva con el abordaje de estudio de caso. La muestra se seleccionó por saturación. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semi-estructurada. Se tuvieron en cuenta los principios de la bioética y de rigor científico. En el análisis surgieron once categorías: cuidado siempre por una persona mayor, estilo de vida satisfaciendo la alimentación, estilo de vida cuidando los hábitos de higiene, estilo de vida deseando un adecuado descanso y sueño, estilo de vida realizando la actividad fisica, estilo de vida acudiendo a los controles médicos, estilo de vida procurando independencia vs dependencia, estilo de vida del adolescente Down viviendo la fantasía, estilo de vida procurando la socialización e interacción con los demás, estilo de vida realizando las actividades en los momentos libres, estilo de vida logrando la autorrealización Finalmente, se recomienda que cómo profesionales de. enfermería debemos fomentar en adolescentes portadores del síndrome de Down la adquisición, desarrollo y fortalecimiento de estilos de vida saludables que potencien su autonomía personal y social, fortaleciendo de esta manera su salud para prevenir complicaciones en su vida futura.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EstilosVidaAdolescentesSíndrome de DownPimentelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3941.pdfapplication/pdf6284953http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/174/1/BC-TES-3941.pdfcfb8fd1677f3e2989aa423f65c088da3MD51TEXTBC-TES-3941.pdf.txtBC-TES-3941.pdf.txtExtracted texttext/plain289519http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/174/2/BC-TES-3941.pdf.txt161f364963b75f0d12d215a6ac272139MD5220.500.12893/174oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1742021-09-06 09:19:59.62Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
title Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
spellingShingle Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
Vidaurre Castillo, Angela María
Estilos
Vida
Adolescentes
Síndrome de Down
Pimentel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
title_full Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
title_fullStr Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
title_full_unstemmed Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
title_sort Estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down en una Institución Educativa Especial - Pimentel 2015
author Vidaurre Castillo, Angela María
author_facet Vidaurre Castillo, Angela María
Zunini Gutierrez, Franklin Gustavo
author_role author
author2 Zunini Gutierrez, Franklin Gustavo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranda Moreno, Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidaurre Castillo, Angela María
Zunini Gutierrez, Franklin Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos
Vida
Adolescentes
Síndrome de Down
Pimentel
topic Estilos
Vida
Adolescentes
Síndrome de Down
Pimentel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La era moderna ha traído consigo cambios en los estilos de vida de la población mundial y sobre todo en personas que poseen alguna discapacidad como es el caso de los adolescentes con síndrome de Down quienes viven su problemática la misma que motivó este estudio titulado "Estilos de vida de los adolescente con síndrome de Down en una institución educativa especial Pimentel 2015", cuyo objetivo principal· fue caracterizar, analizar y comprender los estilos de vida de los adolescentes con Síndrome de Down. La investigación fue de tipo cualitativa, descriptiva con el abordaje de estudio de caso. La muestra se seleccionó por saturación. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semi-estructurada. Se tuvieron en cuenta los principios de la bioética y de rigor científico. En el análisis surgieron once categorías: cuidado siempre por una persona mayor, estilo de vida satisfaciendo la alimentación, estilo de vida cuidando los hábitos de higiene, estilo de vida deseando un adecuado descanso y sueño, estilo de vida realizando la actividad fisica, estilo de vida acudiendo a los controles médicos, estilo de vida procurando independencia vs dependencia, estilo de vida del adolescente Down viviendo la fantasía, estilo de vida procurando la socialización e interacción con los demás, estilo de vida realizando las actividades en los momentos libres, estilo de vida logrando la autorrealización Finalmente, se recomienda que cómo profesionales de. enfermería debemos fomentar en adolescentes portadores del síndrome de Down la adquisición, desarrollo y fortalecimiento de estilos de vida saludables que potencien su autonomía personal y social, fortaleciendo de esta manera su salud para prevenir complicaciones en su vida futura.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3941
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/174
identifier_str_mv BC-TES-3941
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/174/1/BC-TES-3941.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/174/2/BC-TES-3941.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cfb8fd1677f3e2989aa423f65c088da3
161f364963b75f0d12d215a6ac272139
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893608218427392
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).