Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.

Descripción del Articulo

La mejora de la educación es la estrategia prioritaria para una mejor calidad de vida para todos. La educación peruana solo podrá mejorar si se actúa en los cimientos de su sistema educativo: La educación básica para que nuestros estudiantes adquieran una sólida formación integral. Es por ello que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaqué Sáenz, Martha Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Institucional
Gestión Educativa
Calidad Educativa
Evaluación Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_68dbe04ee00ab4b7a05dcd0ac5cf9004
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6407
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Castro Kikuchi, Jorge IsaacIpanaqué Sáenz, Martha Manuela2019-11-28T05:15:46Z2019-11-28T05:15:46Z2018-04-21https://hdl.handle.net/20.500.12893/6407La mejora de la educación es la estrategia prioritaria para una mejor calidad de vida para todos. La educación peruana solo podrá mejorar si se actúa en los cimientos de su sistema educativo: La educación básica para que nuestros estudiantes adquieran una sólida formación integral. Es por ello que la tarea debe iniciarse mediante la evaluación de la institución a través de la autoevaluación. El objetivo del presente trabajo de investigación fue Diseñar una propuesta de autoevaluación para fortalecer la gestión, basada en la teoría de Stufflebeam para contribuir a fortalecer la gestión integral de la Institución Educativa Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe. El problema de la carencia de un proceso de autoevaluación, se evidenció por la ineficacia de una adecuada gestión educativa integral que no ha posibilitado el ejercicio de este fundamental proceso. La metodología utilizada siguió diferentes etapas: la que corresponde al momento facto perceptible, primer momento donde se realizó el diagnóstico en el contexto del objeto de estudio para comprobar la existencia del problema. En el segundo momento se realizó la revisión bibliográfica para fundamentar teóricamente el problema. En el tercer momento se diseñó la propuesta teórica. Se aplicaron encuestas a docentes y padres de familia en las variables Autoevaluación y gestión educativa. El trabajo continuó con el análisis de los resultados obtenidos mediante los instrumentos de recogida de información (cuestionarios) que se aplicaron a los docentes y padres de familia y que evidenciaron la existencia del problema. De la investigación realizada se concluyó que existe una inadecuada gestión educativa que no ha logrado gestionar una escuela integral, lo cual podría ser superado si se aplica un proceso integral de autoevaluación. Palabras claves: autoevaluación, gestión educativa, evaluación externa, factores, acreditación, matriz de evaluación, estándares, indicadores.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gestión InstitucionalGestión EducativaCalidad EducativaEvaluación Institucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-698 IPANAQUE SAENZ.pdfBC-698 IPANAQUE SAENZ.pdfapplication/pdf1591054http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6407/1/BC-698%20IPANAQUE%20SAENZ.pdf2dc764eb2e08cd4be04150bf352735fbMD51TEXTBC-698 IPANAQUE SAENZ.pdf.txtBC-698 IPANAQUE SAENZ.pdf.txtExtracted texttext/plain190293http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6407/2/BC-698%20IPANAQUE%20SAENZ.pdf.txte06e9b0427888c237bf3d618d5ee18e8MD5220.500.12893/6407oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64072021-08-03 06:17:10.09Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
title Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
spellingShingle Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
Ipanaqué Sáenz, Martha Manuela
Gestión Institucional
Gestión Educativa
Calidad Educativa
Evaluación Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
title_full Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
title_fullStr Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
title_full_unstemmed Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
title_sort Diseño de un Modelo de Autoevaluación para Fortalecer la Gestión de la I.E. Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe, 2016.
author Ipanaqué Sáenz, Martha Manuela
author_facet Ipanaqué Sáenz, Martha Manuela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Kikuchi, Jorge Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Ipanaqué Sáenz, Martha Manuela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Institucional
Gestión Educativa
Calidad Educativa
Evaluación Institucional
topic Gestión Institucional
Gestión Educativa
Calidad Educativa
Evaluación Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La mejora de la educación es la estrategia prioritaria para una mejor calidad de vida para todos. La educación peruana solo podrá mejorar si se actúa en los cimientos de su sistema educativo: La educación básica para que nuestros estudiantes adquieran una sólida formación integral. Es por ello que la tarea debe iniciarse mediante la evaluación de la institución a través de la autoevaluación. El objetivo del presente trabajo de investigación fue Diseñar una propuesta de autoevaluación para fortalecer la gestión, basada en la teoría de Stufflebeam para contribuir a fortalecer la gestión integral de la Institución Educativa Nº 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” de Ferreñafe. El problema de la carencia de un proceso de autoevaluación, se evidenció por la ineficacia de una adecuada gestión educativa integral que no ha posibilitado el ejercicio de este fundamental proceso. La metodología utilizada siguió diferentes etapas: la que corresponde al momento facto perceptible, primer momento donde se realizó el diagnóstico en el contexto del objeto de estudio para comprobar la existencia del problema. En el segundo momento se realizó la revisión bibliográfica para fundamentar teóricamente el problema. En el tercer momento se diseñó la propuesta teórica. Se aplicaron encuestas a docentes y padres de familia en las variables Autoevaluación y gestión educativa. El trabajo continuó con el análisis de los resultados obtenidos mediante los instrumentos de recogida de información (cuestionarios) que se aplicaron a los docentes y padres de familia y que evidenciaron la existencia del problema. De la investigación realizada se concluyó que existe una inadecuada gestión educativa que no ha logrado gestionar una escuela integral, lo cual podría ser superado si se aplica un proceso integral de autoevaluación. Palabras claves: autoevaluación, gestión educativa, evaluación externa, factores, acreditación, matriz de evaluación, estándares, indicadores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6407
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6407/1/BC-698%20IPANAQUE%20SAENZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6407/2/BC-698%20IPANAQUE%20SAENZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dc764eb2e08cd4be04150bf352735fb
e06e9b0427888c237bf3d618d5ee18e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893640081506304
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).