Factores de riesgo materno en nacimientos pre término. Hospital Gustavo Lanatta Lujan. Bagua 2016

Descripción del Articulo

Identificar los factores riesgo materno en nacimientos pre terminó, permite incrementar el perfil epidemiológico y sanitario de una determinada región, convirtiéndose en una herramienta necesaria para orientar la planificación de la oferta de los servicios de salud (promoción, prevención y recuperac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goñass Vilcarromero, Deisi Asunciona, Marin Ventura, Kirschen Arin Lorelai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Factores materno sociodemográficos
Factores obstétricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Identificar los factores riesgo materno en nacimientos pre terminó, permite incrementar el perfil epidemiológico y sanitario de una determinada región, convirtiéndose en una herramienta necesaria para orientar la planificación de la oferta de los servicios de salud (promoción, prevención y recuperación) en la región; asimismo implementar los servicios de salud con recurso humano especializado, infraestructura y equipamiento para brindar una atención oportuna pertinente y con calidad al recién nacido pre-termino, previniendo secuelas posteriores; por ello esta investigación de naturaleza cuantitativa, descriptiva, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo maternos en nacimientos pre término en el Hospital Gustavo Lanatta Lujan de Bagua en el 2016. La muestra censal estuvo conformada por las historias clínicas (25) con datos completos de recién nacidos pre-termino atendidos durante el periodo de estudio. Se utilizó para recolectar los datos el análisis documental, empleándose una Ficha de Registro de Datos elaborada por las autoras de la investigación y que permitió identificar los factores maternos en la prematuridad. Los datos se procesaron con estadística descriptiva, utilizándose la herramienta SPSS versión 19. Se obtuvo como factores de riesgo maternos para nacimientos pre terminó: el grado de instrucción (68%), procedencia rural (64%), controles prenatales insuficientes (48%), etnia (32%), Infección del tracto urinario en el embarazo (24%), edad materna (24%), ruptura prematura de membranas (20%) y embarazo múltiple (8%). El grado de instrucción y lugar de procedencia rural, en un 68% y 64% respectivamente predominaron como factores de riesgo de nacimientos pre-término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).