La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017

Descripción del Articulo

La educación tiene como objetivo el desenvolvimiento de las capacidades de los individuos para la participación eficaz en la vida social y en el medio donde se desarrollan como ciudadanos; hoy la llamada enseñanza por competencias se adhiere a esta corriente la cual se está manifestando en la aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Barboza, Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades comunicativas
Capacidades literarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_663b85b67426b6e4c97f395c1d16426e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2258
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
title La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
spellingShingle La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
Herrera Barboza, Mariano
Capacidades comunicativas
Capacidades literarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
title_full La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
title_fullStr La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
title_full_unstemmed La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
title_sort La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017
author Herrera Barboza, Mariano
author_facet Herrera Barboza, Mariano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocanegra Vilcamango, Beder
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Barboza, Mariano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidades comunicativas
Capacidades literarias
topic Capacidades comunicativas
Capacidades literarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La educación tiene como objetivo el desenvolvimiento de las capacidades de los individuos para la participación eficaz en la vida social y en el medio donde se desarrollan como ciudadanos; hoy la llamada enseñanza por competencias se adhiere a esta corriente la cual se está manifestando en la aplicación continua de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes a nivel nacional. El presente trabajo de investigación muestra las secuencias de trabajo realizadas dentro la investigación: “La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017”. El trabajo se realizó por fases: la primera de ella, fue el reconocimiento del contexto que permitió conocer a los estudiantes en que capacidades se trabajaría, seguida de la fundamentación teórica. Después se realizó el diagnóstico, a partir de éste, se elaboró la propuesta de intervención, dando paso a la planificación, textualización y por último se realizó la evaluación, presentando cada estudiante sus cuentos para la realización de una coevaluación y corrección entre compañeros. Para la ejecución de la propuesta, se contó con una población muestra de 42 estudiantes de primer grado. En la prueba diagnóstica y en la propuesta de intervención, se utilizó como estrategia pedagógica el cuento. Se propuso escribir los cuentos orales que se trasmiten de generación en generación para tener una idea de cómo es un cuento de la tradición oral de la región, además se trabajó de manera creativa e imaginativa algunos bosquejos de cuentos los que sirvieron para el trabajo final. Se considera importante que el estudiante aprenda a escribir en forma creativa, crítica y en forma coherente, desarrollando sus capacidades y competencias literarias. Esta investigación se ha propuesto como objetivo general, Mejorar e incentivar el desarrollo de las capacidades literarias a través de la producción de cuentos originales y de la comunidad como estrategias de enseñanza en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa Chota – 2017” En la producción de los cuentos se tuvo en cuenta el componente de redacción, y para ello, se planificaron actividades que mejoraran los aspectos textuales del cuento. Además las teorías que se trabajó fundamentan de manera categóricamente el avance y el fundamento por la que se ha desarrollado la producción de cuentos en los estudiantes de la Institución educativa. Los resultados del proyecto se pudieron constatar por intermedio del progreso de los estudiantes en la elaboración y creación de cuentos no obstante, es necesaria mayor implementación de actividades que involucren la producción escrita y el análisis crítico en las aulas. Como conclusión, se estableció que los cuentos por su versatilidad, se constituyen en herramientas pedagógicas que producen y desarrollan en los estudiantes su capacidad literaria y el apego por la escritura con una intención comunicativa eficaz, real, creativa, critico, logrando una habilidad excepcional de pequeño cuentista, esta habilidad lo ira desarrollando secuencialmente de acuerdo a la continua motivación que los estudiantes reciban en sus instituciones y la disponibilidad de cada estudiante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-06-04T21:10:47Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-06-04T21:10:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/2258
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/2258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2258/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2258/1/BC-TES-TMP-1129.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2258/3/BC-TES-TMP-1129.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84fce03d8891837ecf83e26b6e12cde5
e23fd5689089af9a773f5eaa72c0abcf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893663158566912
spelling Bocanegra Vilcamango, BederHerrera Barboza, Mariano2018-06-04T21:10:47Z2018-06-04T21:10:47Z2018-07-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/2258La educación tiene como objetivo el desenvolvimiento de las capacidades de los individuos para la participación eficaz en la vida social y en el medio donde se desarrollan como ciudadanos; hoy la llamada enseñanza por competencias se adhiere a esta corriente la cual se está manifestando en la aplicación continua de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes a nivel nacional. El presente trabajo de investigación muestra las secuencias de trabajo realizadas dentro la investigación: “La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017”. El trabajo se realizó por fases: la primera de ella, fue el reconocimiento del contexto que permitió conocer a los estudiantes en que capacidades se trabajaría, seguida de la fundamentación teórica. Después se realizó el diagnóstico, a partir de éste, se elaboró la propuesta de intervención, dando paso a la planificación, textualización y por último se realizó la evaluación, presentando cada estudiante sus cuentos para la realización de una coevaluación y corrección entre compañeros. Para la ejecución de la propuesta, se contó con una población muestra de 42 estudiantes de primer grado. En la prueba diagnóstica y en la propuesta de intervención, se utilizó como estrategia pedagógica el cuento. Se propuso escribir los cuentos orales que se trasmiten de generación en generación para tener una idea de cómo es un cuento de la tradición oral de la región, además se trabajó de manera creativa e imaginativa algunos bosquejos de cuentos los que sirvieron para el trabajo final. Se considera importante que el estudiante aprenda a escribir en forma creativa, crítica y en forma coherente, desarrollando sus capacidades y competencias literarias. Esta investigación se ha propuesto como objetivo general, Mejorar e incentivar el desarrollo de las capacidades literarias a través de la producción de cuentos originales y de la comunidad como estrategias de enseñanza en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa Chota – 2017” En la producción de los cuentos se tuvo en cuenta el componente de redacción, y para ello, se planificaron actividades que mejoraran los aspectos textuales del cuento. Además las teorías que se trabajó fundamentan de manera categóricamente el avance y el fundamento por la que se ha desarrollado la producción de cuentos en los estudiantes de la Institución educativa. Los resultados del proyecto se pudieron constatar por intermedio del progreso de los estudiantes en la elaboración y creación de cuentos no obstante, es necesaria mayor implementación de actividades que involucren la producción escrita y el análisis crítico en las aulas. Como conclusión, se estableció que los cuentos por su versatilidad, se constituyen en herramientas pedagógicas que producen y desarrollan en los estudiantes su capacidad literaria y el apego por la escritura con una intención comunicativa eficaz, real, creativa, critico, logrando una habilidad excepcional de pequeño cuentista, esta habilidad lo ira desarrollando secuencialmente de acuerdo a la continua motivación que los estudiantes reciban en sus instituciones y la disponibilidad de cada estudiante.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Capacidades comunicativasCapacidades literariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La producción de cuentos para desarrollar las capacidades literarias en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Negropampa – Chota – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación2742838417448329https://orcid.org/0000-0002-4157-265Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2258/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBC-TES-TMP-1129.pdfBC-TES-TMP-1129.pdfapplication/pdf308756http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2258/1/BC-TES-TMP-1129.pdf84fce03d8891837ecf83e26b6e12cde5MD51TEXTBC-TES-TMP-1129.pdf.txtBC-TES-TMP-1129.pdf.txtExtracted texttext/plain31560http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2258/3/BC-TES-TMP-1129.pdf.txte23fd5689089af9a773f5eaa72c0abcfMD5320.500.12893/2258oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/22582021-09-06 10:02:43.81Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).