Selección de hongos lignocelulolíticos para obtener jarabes glucosados en la producción de bioetanol a partir de bagazo de Saccharum officinarum L., "caña de azúcar", en Lambayeque, 2013

Descripción del Articulo

La producción de alcohol a partir de biomasa lignocelulósica es una alternativa sostenible; sin embargo, se requiere de un pretratamiento físico, químico o biológico. En este contexto, se investigaron hongos filamentos nativos en la hidrólisis del bagazo de Saccharum officinarum L. "caña de azú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Merino, Miguel Angello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/55
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomasa lignocelulósica
hidrólisis del bagazo de Saccharum officinarum
Aspergillus niger
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La producción de alcohol a partir de biomasa lignocelulósica es una alternativa sostenible; sin embargo, se requiere de un pretratamiento físico, químico o biológico. En este contexto, se investigaron hongos filamentos nativos en la hidrólisis del bagazo de Saccharum officinarum L. "caña de azúcar" para la obtención de jarabes glucosados en la producción de bioetanol. Se colectaron 54 muestras de suelo cultivado con caña de azúcar, se diluyeron y se sembraron en agar sales minerales con 0,2 % de lignina y 1 % de papel filtro, obteniéndose 300 cultivos puros lignolíticos y 297 cultivos puros celulolíticos de muestras de suelo cultivado con Saccharum officinarum L., "caña de azúcar".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).