Tiempo de lectura de saturación como método diagnóstico para macroangiopatía periférica en diabéticos tipo 2 mayores de 60 años, del Hospital Regional Lambayeque 2018.

Descripción del Articulo

La Diabetes mellitus 2 es un factor importante para el desarrollo de arteriopatía periférica en adultos mayores de 60 años siendo hasta 20 veces más frecuente, esta entidad es una de las principales causas de amputación no traumática de miembros inferiores, es una entidad infradiagnosticada hasta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Vásquez, James Joel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arteriopatía periférica
Oximetría
Diabetes mellitus 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La Diabetes mellitus 2 es un factor importante para el desarrollo de arteriopatía periférica en adultos mayores de 60 años siendo hasta 20 veces más frecuente, esta entidad es una de las principales causas de amputación no traumática de miembros inferiores, es una entidad infradiagnosticada hasta la aparición de claudicación intermitente. El diagnóstico de la arteriopatía periférica se realiza mediante arteriografía y ecodoppler de miembros inferiores, pero dado el costo, lo incruento, riesgoso y poca accesibilidad al primer nivel de atención, es que se propone una alternativa diagnóstica de esta entidad. El objetivo del presente trabajo es determinar mediante el tiempo de lectura de saturación la posibilidad de diagnosticar a tiempo esta patología mediante un método fiable, barato, práctico y de fácil aplicación en el primer nivel de atención, comparándolo con el método índice tobillo brazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).