Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 80673 - Candoguran - Cachicadan - Santiago de Chuco. 2013

Descripción del Articulo

El uso de estrategias didácticas tradicionales por parte de los docentes contribuye con la deficiente calidad del servicio educativo que se brindan en las Instituciones Educativas de La Libertad y en especial en la provincia Santiago de Chuco. En el desarrollo de la educación en la Región, se apreci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor García, Jeanette Magally
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El uso de estrategias didácticas tradicionales por parte de los docentes contribuye con la deficiente calidad del servicio educativo que se brindan en las Instituciones Educativas de La Libertad y en especial en la provincia Santiago de Chuco. En el desarrollo de la educación en la Región, se aprecia que los docentes siguen utilizando prácticas tradicionales lo que constituye uno de los factores que influye en el rendimiento académico de los estudiantes. Particularmente el uso de estrategias didácticas, esencialmente estrategias de enseñanza, constituye uno de los factores que afecta los niveles de comprensión lectora de los estudiantes en el Área de Comunicación en el cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa Nº 80673 – Candoguran en el distrito de Cachicadan. Los bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes constituyen las manifestaciones del problema que se ha investigado y coincide con uno de los problemas que enfrenta la educación peruana. Para realizar la investigación se han estudiado las prácticas de los docentes, los fundamentos teóricos en el campo de las ciencias de la educación como en relación con los fundamentos epistemológicos y los relacionados con el uso de estrategias y la comprensión lectora. En general se puede afirmar que el trabajo de los docentes no tiene una sólida base científica. Además se estudiaron las prácticas de los aprendizajes en los estudiantes, por un lado se buscó conocer las formas como los profesores los orientan para que realicen sus aprendizajes y por otro lado las prácticas de aprendizaje usadas por los mismos estudiantes. Los resultados nos muestran que una adecuada fundamentación científico pedagógica de las estrategias así como la fundamentación en el uso de las tecnologías de la información contribuye a mejorar los aprendizajes como lo muestran los resultados obtenidos en esta experiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).