Aplicación de rúbricas para medir el desarrollo de la inteligencia espacial en los estudiantes de la asignatura de dibujo para ingeniería, en la Universidad Tecnológica del Perú, Campus Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue medir la performance del desarrollo de la inteligencia espacial en los estudiantes de la asignatura de dibujo para ingeniería a través del diseño, creación y aplicación de rúbricas. Para esta investigación participaron un total de 55 estudiantes, pertenecientes al cic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenillas Mondragón, Julio Grimaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia espacial
Medición
Rúbricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue medir la performance del desarrollo de la inteligencia espacial en los estudiantes de la asignatura de dibujo para ingeniería a través del diseño, creación y aplicación de rúbricas. Para esta investigación participaron un total de 55 estudiantes, pertenecientes al ciclo 2017-III, de las facultades de ingeniería civil, sistemas, industrial y seguridad industrial y minera de la Universidad Tecnológica del Perú-Campus Chiclayo, el cual estuvo conformado por 3 grupos, el grupo 1 comprendido por 15 estudiantes, el grupo 2 por 25 estudiantes y el grupo 3 por 15 estudiantes. El diseño del estudio es sin intervención, según el control de sesgos de medición es prospectivo porque el investigador se encargó de diseñar y crear sus propios instrumentos de medición, para este caso: rúbricas; es transversal porque se hace una sola medición por cada unidad de aprendizaje. Tomando en consideración el sexo de los participantes de los tres grupos de estudio y la escala de cada dimensión, se observa que son las mujeres las que muestran un mayor desarrollo de la inteligencia espacial. Los resultados demuestran que la aplicación de rúbricas permitió medir de manera significativa la performance del desarrollo de la inteligencia espacial en los estudiantes de la asignatura de dibujo para ingeniería, en sus cuatro dimensiones: Percepción visual, Operación espacial, Creación espacial y Comunicación espacial, así como la medición global del desarrollo de la inteligencia espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).