Factores de riesgo asociados a las infecciones post quirúrgica de reconstrucción del ligamento cruzado anterior - HAAA, 2015-2020

Descripción del Articulo

La reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las intervenciones más frecuentes en cirugía ortopédica. Durante estos últimos años la incidencia de esta patología ha ido en aumento, con mayor frecuencia en deportistas, mujeres y jóvenes. La prevalencia varía de 1 a 10 cada 1 000 habita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suxe Pérez, Frank Gotler
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones
Reconstrucción del ligamento
Cirugía ortopédica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las intervenciones más frecuentes en cirugía ortopédica. Durante estos últimos años la incidencia de esta patología ha ido en aumento, con mayor frecuencia en deportistas, mujeres y jóvenes. La prevalencia varía de 1 a 10 cada 1 000 habitantes a nivel mundial, calculándose en Estados Unidos un promedio de 100 000 cirugías al año. La reconstrucción del LCA generalmente se realiza con artroscopia utilizando u injerto para reemplazar el LCA roto. La selección del injerto sigue siendo una fuente de debate entre los cirujanos ortopédicos. Los tres injertos más comunes son el injerto del tendón rotuliano, el injerto del tendón de los isquiotibiales y el aloinjerto. Las ventajas del aloinjerto incluyen un tiempo quirúrgico reducido. Las posibles desventajas incluyen la transmisión potencial de la enfermedad, reacciones inmunológicas, remodelación e integración más lentas y costos. El riesgo de infección por un aloinjerto es extremadamente bajo. En general las posibles complicaciones post cirugía a corto plazo después de la reconstrucción del LCA incluyen infección y trombosis venosa profunda. Como factores de riesgo de infección se considera, la selección del tipo de injerto, tiempo operatorio, antibioticoprofilaxis, obesidad, diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).