Capacidad funcional posreparación artroscópica de ligamento cruzado anterior Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018

Descripción del Articulo

Determina la capacidad funcional de pacientes posoperados de reparación artroscópica de ligamento cruzado anterior intervenidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018. La lesión de ligamento cruzado anterior es una afección frecuente, presente especialmente, en person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cerón, Nicolás Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina la capacidad funcional de pacientes posoperados de reparación artroscópica de ligamento cruzado anterior intervenidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018. La lesión de ligamento cruzado anterior es una afección frecuente, presente especialmente, en personas económicamente activas y cuya reparación es por tanto de gran importancia para su reincorporación en las actividades diarias. Una valoración de la capacidad funcional en pacientes posoperados permitirá saber en qué medida se ha logrado recuperar la función del miembro afectado. A su vez, estudiando las variables epidemiológicas, así como el material usado, y su inicio de actividades, nos permitirá asociarlas con la valoración funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).