Los medios de comunicación impresos locales y la promoción en su agenda cotidiana y ciudadana de la inclusión laboral de personas con discapacidad motora para alentar la apertura de empleos para éstas en empresas de la zona norte del Perú
Descripción del Articulo
A pesar del creciente alcance de intemet y otros medios de comunicación, la práctica periodística impresa sigue vigente y como es bien sabido, los medios de comunicación social tienen una incidencia significativa en la formación y construcción de las imágenes que la sociedad tiene de los diversos se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios Comunicación Impresos Locales Promoción Agenda Cotidiana|Ciudadana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | A pesar del creciente alcance de intemet y otros medios de comunicación, la práctica periodística impresa sigue vigente y como es bien sabido, los medios de comunicación social tienen una incidencia significativa en la formación y construcción de las imágenes que la sociedad tiene de los diversos sectores sociales. Es precisamente la imagen que los medios proyectan sobre las personas con discapacidad motora, en donde se encuentra el rol primordial de la prensa en garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad en la sociedad. Y así lo exige la coyuntura que vivimos, para evaluar en qué medida los medios hacen valer lo establecido en la legislación de nuestro país. De allí que propugnemos convertir a la inclusión de las personas con discapacidad motora en un tema de agenda pública y a su vez pretendamos, desde la comunicación escrita, abrir puentes para que el ciudadano de a pie se convierta de espectador pasivo en actor del proceso integrador y que esto, se convierta en una estrategia formativa de los propios comunicadores sociales. Es así como surge también el debate por el aspecto laboral de las personas con discapacidad motora, quienes podrían desempeñarse eficientemente en un puesto de trabajo y, en algunos casos, con mayor productividad que las personas sin discapacidad. Por lo cual es necesario también iniciar acciones en este campo a través de una agresiva promoción de campañas para sensibilizar a la población acerca del potencial de los trabajadores con discapacidad motora, asl mismo y de forma complementaria, hace falta un esfuerzo de imaginación en la creación de nuevos empleos oficios y actividades laborales, especialmente adaptados a las diferentes potencialidades de las personas con discapacidad motora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).