Caracterización zootécnica de la perdiz andina (Nothoprocta pentlandii) en San Luis de Lucma, Cutervo, Cajamarca

Descripción del Articulo

Las poblaciones rurales de subsistencia se ven obligadas a consumir nutrientes de especies silvestres debido a que su acceso a los alimentos provenientes de animales doméstico, por distintas razones, no está a su alcance. Las especies silvestres que más se emplean para este fin son aves, entre estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Uriarte, Jhon Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición química de la carne
Caracterización zootécnica
Nothoprocta pentlandii
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Las poblaciones rurales de subsistencia se ven obligadas a consumir nutrientes de especies silvestres debido a que su acceso a los alimentos provenientes de animales doméstico, por distintas razones, no está a su alcance. Las especies silvestres que más se emplean para este fin son aves, entre estas se encuentra la Perdiz Andina (Nothoprocta pentlandii) que en este estudio se evaluó características zoométricas (mediciones corporales) y zootécnicas (rendimientos, composición y aceptación de la carne) que permitan determinar si tiene interés zootécnico. En San Luis de Lucma, Cutervo, Cajamarca, se extrajeron del bosque 20 ejemplares (13 machos y 7 hembras) adultos. Casi en su totalidad, no hubo diferencias significativas entre machos y hembras; son animales pequeños (290 g de peso corporal) y más de 75% de carcasa. Con contenido de proteína de 78 y 74% (base seca) en pechuga y muslo, respectivamente; 6% de grasa (base seca) en ambas partes y con más de 400 kilocalorías (base seca) de energía por cada 100 gramos de tejido. Los resultados indicaron que N. pentlandii puede cubrir las necesidades nutricionales diarias de proteína para una persona adulta y aportar una importante fracción de sus requerimientos de energía. Se determinó el interés zootécnico de la especie (la carne de la pechuga fue altamente aceptada) y es necesario estudiar su explotación bajo criterios de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).