Comparación técnica-económica para la energización de pozos tubulares con energía convencional y energía renovable para el predio agrícola lote norte arena verde S.A.C. - Olmos

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analizó y calculó diversos parámetros mediante el uso de cálculo eléctrico, cálculo mecánico y el uso de normas energéticas de dos sistemas distintos, el propósito es energizar dos pozos tubulares. Los dos sistemas mencionados son: el Sistema Fotovoltaico (Energía So...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Zuñe, Kenny Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Energía renovable
Línea eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se analizó y calculó diversos parámetros mediante el uso de cálculo eléctrico, cálculo mecánico y el uso de normas energéticas de dos sistemas distintos, el propósito es energizar dos pozos tubulares. Los dos sistemas mencionados son: el Sistema Fotovoltaico (Energía Solar) y el otro el Sistema Convencional (Líneas Eléctricas). La investigación se basó en comparar distintos parámetros, el principal parámetro es la inversión (costos), la disminución de gases contaminantes, etc. Se calculó todos los componentes principales de ambos sistemas, para el sistema fotovoltaico (Paneles, Baterías, Inversor, Regulador, calibre de cable y componentes de protección) para el Sistema convencional (Cantidad de estructuras, calibre de conductor, aisladores, dimensionamiento de transformadores, punto de medición de corriente, etc) esto facilitó tener un cálculo comparativo económico y técnico de ambos sistemas más exacto. Como resultado se obtuvo que el sistema fotovoltaico es el más viable en cuanto a inversión con una diferencia de S/ 526 843,82 proyectado a 20 años comparado con el Sistema Convencional. En cuanto a la evaluación técnica económica de las propuestas se tiene como resultado un VAN (Valor Anual Neto) de S/ 1,461,835.17, un Costo de Oportunidad de Capital del 12% y el TIR (Tasa Interna de Retorno) del 31%, y por último la inversión realizada se recuperaría en 4 años según lo parámetros obtenidos. Esta investigación permitió tomar la mejor decisión en cuanto a inversión para la Empresa Agrícola Arena Verde S.A.C. la cual será presentado a la Gerencia General para la evaluación correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).