Efectos de la proloterapia con dextrosa hipertónica intraarticular en pacientes con osteoartritis de rodilla.

Descripción del Articulo

La osteoartritis de rodilla es una patología frecuente en la consulta de rehabilitación, cuya prevalencia aumenta con la edad y genera discapacidad, además de la carga económica que representa. El tratamiento conservador de esta patología cuenta con gran variedad de pautas terapéuticas y procedimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Carrera, Natalie Liset
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteoartritis de rodilla
Manejo del dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La osteoartritis de rodilla es una patología frecuente en la consulta de rehabilitación, cuya prevalencia aumenta con la edad y genera discapacidad, además de la carga económica que representa. El tratamiento conservador de esta patología cuenta con gran variedad de pautas terapéuticas y procedimientos, dentro de ellos destaca la proloterapia con dextrosa hipertónica, técnica que tiene diferentes estudios a favor de su uso, mostrando sus beneficios clínicos y teóricamente efectos biológicos. Demostrar el efecto clínico y objetivar el efecto condrogénico de este procedimiento terapéutico genera gran impacto en el manejo de los pacientes con este diagnóstico, debido al poco costo de los insumos para ofrecer el tratamiento, generando gran costo-efectividad. Se plantea un estudio cuasi experimental, longitudinal de tipo antes y después con el fin de demostrar los efectos de la proloterapia en pacientes con OA de rodilla,los datos se obtendrán de las historias clínicas de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión y acepten ser parte del estudio, y se recolectarán en la ficha respectiva. El análisis estadístico se realizará mediante Stata 11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).