Fundamentos pos Pleno para implementar la Reconvención en el Proceso de Tercería de Propiedad
Descripción del Articulo
La presente investigación busca brindar un enfoque claro, dinámico y detallado de una institución procesal de suma trascendencia jurídica como es la tercería de propiedad, a la luz de la legislación, doctrina y jurisprudencia peruana. Por tanto hemos considerado conveniente iniciar la investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tercería de propiedad Reconvención en el Proceso Actuaciones ilícitas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca brindar un enfoque claro, dinámico y detallado de una institución procesal de suma trascendencia jurídica como es la tercería de propiedad, a la luz de la legislación, doctrina y jurisprudencia peruana. Por tanto hemos considerado conveniente iniciar la investigación brindando alcances sobre el proceso de tercería en general, desarrollado lo cuestionable de su tramitación según lo regulado en el Código Procesal Civil, que ha tornado a la tercería de propiedad en un proceso obscuro y pernicioso, precisamente por encontrarse prohibido por el artículo 490 del Código Procesal Civil el uso de la reconvención dentro de proceso de tercería. En este sentido, el presente trabajo de investigación ha planteado como problema “¿Si se implementara el uso de la reconvención en el proceso de tercería de propiedad, entonces posibilitaría una adecuada tutela jurisdiccional al derecho del afectante acreedor?”; es así que tras haber enfatizado en un estudio diligente y analítico del uso fraudulento del proceso de tercería de propiedad a la luz de la nuestra doctrina, legislación y jurisprudencia peruana; hemos plasmado la siguiente hipótesis: “Si se implementara el uso de la reconvención en el proceso de tercería de propiedad, entonces posibilitaría una adecuada tutela jurisdiccional al derecho del afectante acreedor”. Llegando a concluir que aun resultando difícil la implementación del uso de la reconvención en el proceso de tercería de propiedad; esta posibilitaría una adecuada tutela jurisdiccional al derecho del afectante acreedor, proporcionándole beneficios, temporales, económicos, y un mejor sentido de justicia. Se brinda así al lector una serie de interesantes críticas, opiniones y jurisprudencia que sienta las bases para justificar la implementación de la reconvención en el proceso de tercería de propiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).