Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304

Descripción del Articulo

La corrosión metálica es un problema, tanto económico y operacional, lo cual ha despertado un gran interés en la investigación, por cuestiones puramente académicas e industriales, debido a esto se planteó la fabricación de un material súper hidrofóbico por el método de inmersión para ser aplicado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Vidaurre, Franklin, Chuica Vega Yang, Pool Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Súper hidrofóbico
Corrosión metálica
id UPRG_59eacf1022221a6a5534f648b8530d4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2869
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
title Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
spellingShingle Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
Bravo Vidaurre, Franklin
Súper hidrofóbico
Corrosión metálica
title_short Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
title_full Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
title_fullStr Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
title_full_unstemmed Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
title_sort Fabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304
author Bravo Vidaurre, Franklin
author_facet Bravo Vidaurre, Franklin
Chuica Vega Yang, Pool Alexander
author_role author
author2 Chuica Vega Yang, Pool Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ángeles Chero, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Vidaurre, Franklin
Chuica Vega Yang, Pool Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Súper hidrofóbico
Corrosión metálica
topic Súper hidrofóbico
Corrosión metálica
description La corrosión metálica es un problema, tanto económico y operacional, lo cual ha despertado un gran interés en la investigación, por cuestiones puramente académicas e industriales, debido a esto se planteó la fabricación de un material súper hidrofóbico por el método de inmersión para ser aplicado en la superficie de los dispositivos de acero como alternativa para inhibir la corrosión, mejorando su calidad y tiempo de vida. El objetivo principal es fabricar un material súper hidrofóbico por el método de inmersión y aplicar en superficies de placas de aceros inoxidables SS304 para inhibir la corrosión. Además, se pudieron obtener los siguientes objetivos específicos: Preparar muestras de placas de acero inoxidable SS304 para el ensayo experimental con el propósito de aplicar el proceso de inmersión; Caracterizar el material súper hidrofóbico fabricado aplicado a la superficie del SS304, para obtener su máximo rendimiento a través del proceso; Analizar la morfología de la superficie del SS304 según la variación del ángulo de contacto; Determinar el comportamiento de la concentración, pH, voltaje, tratamiento térmico e inmersión madre con el recubrimiento súper hidrofóbico. El material súper hidrofóbico se fabricó a través de la inmersión de NDM/etanol, pero previamente las placas fueron pulidas y desengrasadas con proceso electroquímico y continuamente de esto se integra durante un proceso de electrodeposición de Zn/Dopamina a un voltaje de 2.5 V durante 30 min, luego un tratamiento térmico con aire a 180°C, éste ayuda a la transición del sustrato para adherir y obtener un comportamiento súper hidrofóbico debido a la eliminación de la humedad al interior del acero. La súper hidrofobicidad se evaluó a simple vista con una cámara de alta resolución obteniendo un ángulo de contacto de la gota de agua con la superficie de 153°. Se empleó el microscopio electrónico de barrido (SEM) para su estudio morfológico de las superficies, que muestra la rugosidad producida por el tratamiento aplicado. Se puede concluir que se logra fabricar un material súper hidrofóbico por el método de inmersión que es aplicado en superficies de placas de aceros inoxidables SS304 para inhibir la corrosión. Al analizar la morfología de la superficie del SS304 según la variación del ángulo de contacto, los resultados indican que la determinación de los conglomerados obtenidos es de mayor cantidad y tienen un diseño más geométrico, además podemos verificar (ver figura cinco) que los espacios vacíos existentes son muy pequeños y como resultado, es su mayor efectividad súper hidrofóbica, permitiéndonos llegar a un ángulo de contacto de una gota de líquido con la superficie de 153°; También se determina el comportamiento de la concentración de pH igual a cinco, voltaje de 2.5V, tratamiento térmico (180°C) e inmersión madre con el recubrimiento súper hidrofóbico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T14:25:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T14:25:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/2869
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/2869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2869/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2869/3/BC-TES-TMP-1691.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2869/1/BC-TES-TMP-1691.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c95bf1cfa079bbf55260d607d322d7f
46af768046a53cb64d796c29ee87433b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893687408984064
spelling Ángeles Chero, Pedro PabloBravo Vidaurre, FranklinChuica Vega Yang, Pool Alexander2018-11-20T14:25:06Z2018-11-20T14:25:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/2869La corrosión metálica es un problema, tanto económico y operacional, lo cual ha despertado un gran interés en la investigación, por cuestiones puramente académicas e industriales, debido a esto se planteó la fabricación de un material súper hidrofóbico por el método de inmersión para ser aplicado en la superficie de los dispositivos de acero como alternativa para inhibir la corrosión, mejorando su calidad y tiempo de vida. El objetivo principal es fabricar un material súper hidrofóbico por el método de inmersión y aplicar en superficies de placas de aceros inoxidables SS304 para inhibir la corrosión. Además, se pudieron obtener los siguientes objetivos específicos: Preparar muestras de placas de acero inoxidable SS304 para el ensayo experimental con el propósito de aplicar el proceso de inmersión; Caracterizar el material súper hidrofóbico fabricado aplicado a la superficie del SS304, para obtener su máximo rendimiento a través del proceso; Analizar la morfología de la superficie del SS304 según la variación del ángulo de contacto; Determinar el comportamiento de la concentración, pH, voltaje, tratamiento térmico e inmersión madre con el recubrimiento súper hidrofóbico. El material súper hidrofóbico se fabricó a través de la inmersión de NDM/etanol, pero previamente las placas fueron pulidas y desengrasadas con proceso electroquímico y continuamente de esto se integra durante un proceso de electrodeposición de Zn/Dopamina a un voltaje de 2.5 V durante 30 min, luego un tratamiento térmico con aire a 180°C, éste ayuda a la transición del sustrato para adherir y obtener un comportamiento súper hidrofóbico debido a la eliminación de la humedad al interior del acero. La súper hidrofobicidad se evaluó a simple vista con una cámara de alta resolución obteniendo un ángulo de contacto de la gota de agua con la superficie de 153°. Se empleó el microscopio electrónico de barrido (SEM) para su estudio morfológico de las superficies, que muestra la rugosidad producida por el tratamiento aplicado. Se puede concluir que se logra fabricar un material súper hidrofóbico por el método de inmersión que es aplicado en superficies de placas de aceros inoxidables SS304 para inhibir la corrosión. Al analizar la morfología de la superficie del SS304 según la variación del ángulo de contacto, los resultados indican que la determinación de los conglomerados obtenidos es de mayor cantidad y tienen un diseño más geométrico, además podemos verificar (ver figura cinco) que los espacios vacíos existentes son muy pequeños y como resultado, es su mayor efectividad súper hidrofóbica, permitiéndonos llegar a un ángulo de contacto de una gota de líquido con la superficie de 153°; También se determina el comportamiento de la concentración de pH igual a cinco, voltaje de 2.5V, tratamiento térmico (180°C) e inmersión madre con el recubrimiento súper hidrofóbico.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Súper hidrofóbicoCorrosión metálicaFabricación de material súper hidrofóbico por inmersión para inhibir la corrosión en aceros inoxidables 304info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasQuímicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2869/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1691.pdf.txtBC-TES-TMP-1691.pdf.txtExtracted texttext/plain84124http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2869/3/BC-TES-TMP-1691.pdf.txt7c95bf1cfa079bbf55260d607d322d7fMD53ORIGINALBC-TES-TMP-1691.pdfBC-TES-TMP-1691.pdfapplication/pdf2513530http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2869/1/BC-TES-TMP-1691.pdf46af768046a53cb64d796c29ee87433bMD5120.500.12893/2869oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/28692021-09-06 09:24:23.285Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).