Factores de riesgo para el profesional de enfermería durante la administración del tratamiento de quimioterapia. Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016

Descripción del Articulo

El gran peligro toxicológico que produce la quimioterapia puede afectar al manipulador, al paciente y al entorno, ya que tienen propiedades mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicos y embriotóxicas ello motivo a investigar ¿cuáles son los factores de riesgo para el profesional de enfermería, durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Lumbres, Liliana Roxana, Rodríguez Ochoa, Teresa
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro toxicológico
Riesgo laboral
Quimioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El gran peligro toxicológico que produce la quimioterapia puede afectar al manipulador, al paciente y al entorno, ya que tienen propiedades mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicos y embriotóxicas ello motivo a investigar ¿cuáles son los factores de riesgo para el profesional de enfermería, durante la administración de tratamiento de quimioterapia en el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, agosto del 2016? El objetivo es determinar los factores de riesgo para el profesional de enfermería, durante la administración del tratamiento de quimioterapia en el servicio de oncología y unidad de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, agosto 2016. La investigación fue de nivel analítica, tipo cuantitativo, método descriptivo, el estudio de la población se totaliza 18 enfermeras de las cuales 15 laboran en el servicio de Oncología y 3 restantes en la unidad de quimioterapia utilizándose la encuesta como técnica de recolección de datos y una lista de cotejo, el cual fue validado mediante juicio de expertos conformado por 3 profesionales especialistas en Oncología y cuya confiabilidad fue evaluada mediante coeficiente de alfa de Cronbach, procesándose los datos con Excel 2010; se aplicaron los criterios de cientificidad y principios éticos, según reporte Belmont. Algunas de las conclusiones obtenidas fueron; Los factores de riesgo personales son en mayor número que los factores de riesgo institucionales en la administración de Medicamentos citostáticos de los profesionales de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).