Estudio para el mejoramiento del Sistema de Riego Quilagán, El Guayo, El Corral, La Succha y La Shilla - Distrito de Querocotillo - Provincia Cutervo - Región Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo mejorar el sistema de riego con buenos rendimientos de cultivos garantizando un correcto suministro de agua para uso agrícola en las localidades de Quilagán, El Guayo, El Corral, La Succha y La Shilla, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, depa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Llontop, Jenny Janneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irrigación Agrícola
Sistemas de Riego
Revestimiento de canales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo mejorar el sistema de riego con buenos rendimientos de cultivos garantizando un correcto suministro de agua para uso agrícola en las localidades de Quilagán, El Guayo, El Corral, La Succha y La Shilla, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca. Se utilizó la técnica del análisis documental y fichas y formatos como instrumentos. Con esta obra se pretende irrigar 973 has de terrenos agrícolas beneficiando de manera directa a 400 Habitantes, agrupados en 150 Familias. La demanda de agua promedio total de los cultivos considerados en el estudio es 442.561 m 3 /mes. Demanda que se cubrirá con la oferta de la Quebrada Quilagán de 0.48 m3/seg. La ejecución de esta obra, influirá positivamente en la producción agrícola, generando su incremento, debido al aumento de las áreas ejecutadas. /mes, siendo julio el mes de mayor demanda con 731.70 m 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).