Exportación Completada — 

Propuesta de estrategias motivadoras, sustentadas en las teorías de la motivación de Abraham Maslow y Frederick Herzberg, para mejorar la gestión educativa de la I.E. “Bella Unión Jesús María” de secundaria del distrito de La Encañada provincia de Cajamarca-Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad de presentar una “Propuesta de Estrategias motivadoras, sustentadas en las teorías motivacionales de Abraham Maslow y Frederick Herzberg, y de los principios y procesos de Gestión Educativa de Maria Elena Arana Arenas, para mejorar la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Cueva, Santos Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Gestión académica
Calidad Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad de presentar una “Propuesta de Estrategias motivadoras, sustentadas en las teorías motivacionales de Abraham Maslow y Frederick Herzberg, y de los principios y procesos de Gestión Educativa de Maria Elena Arana Arenas, para mejorar la gestión Educativa del Centro Educativo Secundario “Bella Unión Jesús María”, distrito La Encañada, provincia y región Cajamarca-Perú”. Esta investigación surge, de la problemática manifestada en la deficiente gestión educativa que se aplica en la I. E., antes mencionada. Por la razón anterior, se propone aplicar las teorías de la motivación de las necesidades de Abraham Maslow y Frederick Herzberg, y de María Elena Arana Arenas: Principios y Procesos de la Gestión Educativa. Para llevar a cabo esta investigación se decidió trabajar con una muestra de 10 estudiantes utilizando un diseño de investigación de tipo Descriptivo-Propositivo. Para el procesamiento de la investigación se utilizaron métodos como el análisis documental y trabajo de campo, aplicando encuesta y la observación formativa de los estudiantes y capacidad científica y pedagógica de los docentes. Luego se presentan los resultados de la propuesta, para determinar cómo estas teorías mejoran la calidad formativa e integral de los alumnos de esta I. E., buscando que se gestione capacitar a los alumnos para que sean los gestores de su propio desarrollo y de la comunidad, como lo hicieron los ciudadanos cajamarquinos antes de la conquista española.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).