Prevalencia de Leishmaniasis humana en la provincia de Lambayeque del año 2013 - 2018
Descripción del Articulo
La Leishmaniasis es uno de los principales problemas de salud pública por lo que se realizó este trabajo de investigación en la provincia de Lambayeque con el objetivo de determinar la prevalencia de Leishmaniasis humana de los años 2013 al 2018 en relación con las variables: edad, sexo y lugar. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leishmaniasis cutánea Epidemias Leishmaniasis humana |
Sumario: | La Leishmaniasis es uno de los principales problemas de salud pública por lo que se realizó este trabajo de investigación en la provincia de Lambayeque con el objetivo de determinar la prevalencia de Leishmaniasis humana de los años 2013 al 2018 en relación con las variables: edad, sexo y lugar. Se realizó un estudio retrospectivo la cual se incluyó toda la población, representada por 1518 casos positivos con la obtención de datos a través de las fichas clínico - epidemiológicas. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró una prevalencia de Leishmaniasis humana en el año 2015 con 461 casos con una mayor prevalencia de 0.155%, seguido del año 2017 con 310 casos con una prevalencia de 0.104% y el más bajo es el año 2013 con 137 casos de Leishmaniasis con una prevalencia de 0.049%. La Leishmaniasis humana se reporta mayormente en niños de 0 a 11 años y el sexo femenino fue lo que predominó, el lugar de procedencia que aportó la mayoría de casos se encontró en los distritos de Salas y Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).