Sistema electro-Fenton para tratar aguas residuales del camal municipal de Chota – Cajamarca
Descripción del Articulo
La tesis evaluó la mejora de las aguas residuales generadas en el camal municipal de Chota que contienen grandes cantidades de sangre, materia fecal, grasas, proteínas,aminas, material lignocelulósico, vísceras, pelos y pezuñas de los animales faenadosy que son directamente descargadas a las aguas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Salubridad humana Gestión de residuos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La tesis evaluó la mejora de las aguas residuales generadas en el camal municipal de Chota que contienen grandes cantidades de sangre, materia fecal, grasas, proteínas,aminas, material lignocelulósico, vísceras, pelos y pezuñas de los animales faenadosy que son directamente descargadas a las aguas de la quebrada Colpamayo, representando un peligro latente de contaminación al ecosistema. El sistema de tratamiento estudiado se basó en el proceso electro-Fenton-Fere, se usaron electrodos de grafito y acero inoxidable con un área efectiva de 22,5 cm2 con una intensidad de corriente de 8,7 A/m2 en un sistema de celda electroquímica de 1 L con agitación a 30 rpm. Se efectuaron pruebas de oxidación en medio ácido, se utilizó el diseño experimental de baja composición de Draper-Lin y los resultadosse evaluaroncon la metodología de superficie de respuesta y prueba de hipótesis mediante comparación de rangos múltiples con el software Statgraphics 5.1 Plus, además mediante pruebas analíticas e instrumentales se calculó la alcalinidad, dureza, pH, temperatura, conductividad, resistividad, solidos totales, turbidez, ORP y OD. Se verificó que el tiempo óptimo de contacto fue 25 minutos, concentración óptima de sulfato ferroso y peróxido de hidrógeno de 1098,03 mg/L y 828,41 mg/L a pH 3,07 y voltaje de 25,8 V, siguiendo una cinética de degradación de pseudo-primer orden, observándose una mejora del IB de 0,394 a 0,509. Se concluyó que las aguas del camal municipal de Chota mejoraron notablemente en sus parámetros estudiados mediante la aplicación del sistema de proceso electro-Fenton logrando una remoción de DQO alrededor del 89,43 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).