Exportación Completada — 

Programa de sensibilización y capacitación para el desarrollo de los modos de participación de la población para la formación de la plataforma de Defensa Civil de la zona Pueblo Nuevo de Maray, distrito de Santa Catalina de Mossa, provincia de Morropón – Piura.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación científico - social se presenta un Programa de Sensibilización y Capacitación para mejorar el Desarrollo de los Modos de Participación de la Población para la Formación de la Plataforma de Defensa Civil de la Zona Pueblo Nuevo de Maray, Distrito de Santa Catalina De Mos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Fernández, Manuel Jose William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgos
Desastres Naturales
Reducción de Desastres
Prevención de Desastres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación científico - social se presenta un Programa de Sensibilización y Capacitación para mejorar el Desarrollo de los Modos de Participación de la Población para la Formación de la Plataforma de Defensa Civil de la Zona Pueblo Nuevo de Maray, Distrito de Santa Catalina De Mossa, Provincia de Morropón – Piura, esto se observa en el proceso de formación de la Plataforma de Defensa Civil de la Zona Pueblo Nuevo de Maray, distrito de Santa Catalina de Mossa, provincia de Morropón – Piura, deficiencias en los modos de participación de la población; esto se manifiesta en un escaso involucramiento y participación de los diferentes actores, del bajo dominio de los conceptos básicos de defensa civil, falta de manejo de las fases de los desastres y de planificar las emergencias; vulnerabilidades que traen como consecuencia el incremento de daños y pérdidas de vidas humanas y materiales, en resumen una ausencia de cultura de prevención de desastres. El trabajo de investigación desarrollado se justifica en la necesidad de querer cambiar la realidad latente descrita en el párrafo anterior; para ello trataremos de sensibilizar y luego organizar a la población, con la ayuda de la pedagogía, técnicas de sensibilización, medios audiovisuales y con las experiencias de fuera o locales de personas que hayan sufrido pérdidas materiales y/o humanas en eventos catastróficos, producidos por la acción de la naturaleza; promoveremos en ellos la necesidad de organizarse ante eventos naturales destructivos y/o provocados por el hombre. La Plataforma de Defensa Civil (CDC) es el conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades y acciones de Defensa Civil en un determinado lugar, orientando sus actividades y acciones a proteger la integridad física de la población, el patrimonio y el medio ambiente de la localidad, ante los efectos de los fenómenos naturales o inducidos por el hombre que producen desastres o calamidades. Son organismos integradores de la función ejecutiva del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER); En este proceso la conformación y/o instalación de la plataforma de la Plataforma de Defensa Civil es importante distribuir las responsabilidades y la participación ciudadana al nuevo enfoque sobre los desastres y sus causas, según el cual éstos no son hechos súbitos, inesperados, resultado de eventos de la naturaleza o de la voluntad de Dios, cuyos efectos no se pueden prever, evitar o controlar, sino
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).