Programa didáctico de juegos motores para desarrollar el aprendizaje de los pases en el futbol con alumnos del 5° grado de primaria Institución Educativa N° 11050 Motupillo, Batangrande, distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe 2017.

Descripción del Articulo

El informe Técnico Profesional tiene como objetivo general Diseñar y desarrollar un programa didáctico basado en juegos motores de futbol que permita el aprendizaje de los pases en el futbol, con estudiantes del 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 11050 Motupillo, Batangrande, Distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prada Chafloque, Jose Severiano, Guevara Murillo, Alex Orlando
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motriz
Esquema corporal
Enseñanza de fútbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El informe Técnico Profesional tiene como objetivo general Diseñar y desarrollar un programa didáctico basado en juegos motores de futbol que permita el aprendizaje de los pases en el futbol, con estudiantes del 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 11050 Motupillo, Batangrande, Distrito Pítipo, Provincia de Ferreñafe. Se intervino a 13 estudiantes, desarrollando 10 sesiones de aprendizaje con fases didácticos de inicio, principal y final. Los logros alcanzados después de aplicación del programa didáctico basado en juegos motores es de 90% aspectos considerados en el test motriz (pases) indicando que casi la totalidad de ítems comprendidos en el instrumentos se cumplieron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).