Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.

Descripción del Articulo

En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, durante los últimos años y a pesar de las posibilidades del uso de las estrategias con basamento sociocrítico, se ha continuado utilizando estrategias tradicionales en el área de Investigación. Las dificultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Alanoca, Efrain Justo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica crítica
Estrategia didáctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_508ce615a68d4a1f3a6968df010c3b25
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7302
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorChoque Alanoca, Efrain Justo2019-11-28T05:32:18Z2019-11-28T05:32:18Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7302En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, durante los últimos años y a pesar de las posibilidades del uso de las estrategias con basamento sociocrítico, se ha continuado utilizando estrategias tradicionales en el área de Investigación. Las dificultades en el desarrollo de los componentes del pensamiento crítico en el proceso docente educativo constituyen nuestra preocupación en este trabajo de investigación. El trabajo se ha realizado utilizando la teoría social crítica, la pedagogía crítica, y la didáctica crítica, corpus teórico que sustenta la importancia de las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico. Se han aplicado encuestas a los docentes y estudiantes referentes al conocimiento de las teorías críticas y el desarrollo del pensamiento crítico; se proyectaron exámenes de pretest y postest a los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, de acuerdo los conocimientos planteados por el Diseño Curricular Nacional de la carrera de educación inicial 2010 vigente. Dentro de las diferentes constataciones que hemos realizado encontramos la necesidad de los docentes de conocer la estrategia PCC para diseñar y aplicar actividades y tareas propias como organización de equipos de estudio para el debate en donde los estudiantes sustenten sus aprendizajes a través del análisis, síntesis, argumentación, evaluación, toma de posición y actuación comprometida, y que la principal barrera que los limitaba era el desconocimiento en el manejo de estas herramientas. Después de participar en esta experiencia se constata que el uso de la estrategia didáctica PCC está contribuyendo a mejorar el logro de los componentes del pensamiento crítico del área de Investigación y a la vez mejora el rendimiento académico. Los resultados nos muestran que la propuesta fue válida y ha mejorado el uso de del pensamiento crítico en la Institución Educativa.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica críticaEstrategia didácticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1878 CHOQUE ALANOCA.pdfBC-1878 CHOQUE ALANOCA.pdfapplication/pdf1517359http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7302/1/BC-1878%20CHOQUE%20ALANOCA.pdfbdb7eebb3dad02ec720f8f662f3aeaadMD51TEXTBC-1878 CHOQUE ALANOCA.pdf.txtBC-1878 CHOQUE ALANOCA.pdf.txtExtracted texttext/plain213321http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7302/2/BC-1878%20CHOQUE%20ALANOCA.pdf.txt7d65c2f7b71f5b9087dc97df7671789fMD5220.500.12893/7302oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73022021-08-03 06:21:03.538Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
title Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
spellingShingle Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
Choque Alanoca, Efrain Justo
Didáctica crítica
Estrategia didáctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
title_full Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
title_fullStr Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
title_sort Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
author Choque Alanoca, Efrain Justo
author_facet Choque Alanoca, Efrain Justo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Alanoca, Efrain Justo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Didáctica crítica
Estrategia didáctica
topic Didáctica crítica
Estrategia didáctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, durante los últimos años y a pesar de las posibilidades del uso de las estrategias con basamento sociocrítico, se ha continuado utilizando estrategias tradicionales en el área de Investigación. Las dificultades en el desarrollo de los componentes del pensamiento crítico en el proceso docente educativo constituyen nuestra preocupación en este trabajo de investigación. El trabajo se ha realizado utilizando la teoría social crítica, la pedagogía crítica, y la didáctica crítica, corpus teórico que sustenta la importancia de las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico. Se han aplicado encuestas a los docentes y estudiantes referentes al conocimiento de las teorías críticas y el desarrollo del pensamiento crítico; se proyectaron exámenes de pretest y postest a los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, de acuerdo los conocimientos planteados por el Diseño Curricular Nacional de la carrera de educación inicial 2010 vigente. Dentro de las diferentes constataciones que hemos realizado encontramos la necesidad de los docentes de conocer la estrategia PCC para diseñar y aplicar actividades y tareas propias como organización de equipos de estudio para el debate en donde los estudiantes sustenten sus aprendizajes a través del análisis, síntesis, argumentación, evaluación, toma de posición y actuación comprometida, y que la principal barrera que los limitaba era el desconocimiento en el manejo de estas herramientas. Después de participar en esta experiencia se constata que el uso de la estrategia didáctica PCC está contribuyendo a mejorar el logro de los componentes del pensamiento crítico del área de Investigación y a la vez mejora el rendimiento académico. Los resultados nos muestran que la propuesta fue válida y ha mejorado el uso de del pensamiento crítico en la Institución Educativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7302
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7302/1/BC-1878%20CHOQUE%20ALANOCA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7302/2/BC-1878%20CHOQUE%20ALANOCA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb7eebb3dad02ec720f8f662f3aeaad
7d65c2f7b71f5b9087dc97df7671789f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893653421490176
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).