Estrategia didáctica PCC para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera” de la región Moquegua.
Descripción del Articulo
En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, durante los últimos años y a pesar de las posibilidades del uso de las estrategias con basamento sociocrítico, se ha continuado utilizando estrategias tradicionales en el área de Investigación. Las dificultades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica crítica Estrategia didáctica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, durante los últimos años y a pesar de las posibilidades del uso de las estrategias con basamento sociocrítico, se ha continuado utilizando estrategias tradicionales en el área de Investigación. Las dificultades en el desarrollo de los componentes del pensamiento crítico en el proceso docente educativo constituyen nuestra preocupación en este trabajo de investigación. El trabajo se ha realizado utilizando la teoría social crítica, la pedagogía crítica, y la didáctica crítica, corpus teórico que sustenta la importancia de las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico. Se han aplicado encuestas a los docentes y estudiantes referentes al conocimiento de las teorías críticas y el desarrollo del pensamiento crítico; se proyectaron exámenes de pretest y postest a los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”, de acuerdo los conocimientos planteados por el Diseño Curricular Nacional de la carrera de educación inicial 2010 vigente. Dentro de las diferentes constataciones que hemos realizado encontramos la necesidad de los docentes de conocer la estrategia PCC para diseñar y aplicar actividades y tareas propias como organización de equipos de estudio para el debate en donde los estudiantes sustenten sus aprendizajes a través del análisis, síntesis, argumentación, evaluación, toma de posición y actuación comprometida, y que la principal barrera que los limitaba era el desconocimiento en el manejo de estas herramientas. Después de participar en esta experiencia se constata que el uso de la estrategia didáctica PCC está contribuyendo a mejorar el logro de los componentes del pensamiento crítico del área de Investigación y a la vez mejora el rendimiento académico. Los resultados nos muestran que la propuesta fue válida y ha mejorado el uso de del pensamiento crítico en la Institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).