La interpretación constitucional en la protección y reconocimiento de nuevos derechos fundamentales en el Perú
Descripción del Articulo
La interpretación de la Constitución no es una tarea fácil, dado que, no sólo se trata de identificar la voluntad del legislador y mucho menos lo que este quiso regular al momento de otorgarla, sino que, se hace compleja al momento de determinar el alcance y contenido de derechos fundamentales y com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad del individuo Derecho de las personas Democracia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La interpretación de la Constitución no es una tarea fácil, dado que, no sólo se trata de identificar la voluntad del legislador y mucho menos lo que este quiso regular al momento de otorgarla, sino que, se hace compleja al momento de determinar el alcance y contenido de derechos fundamentales y como estos pueden repercutir en la vida de las personas, más aún, cuando la sociedad evoluciona y hace que nuevas “condiciones” puedan generar la necesidad de ser reconocidas como derecho, lo cual, conlleva a preguntarnos si el marco constitucional es suficiente o existe la necesidad de reconocer nuevos derechos fundamentales. La presente investigación busca recoger algunas teorías en razón a dicho debate, considerando que nuestra Constitución recoge la cláusula abierta de interpretación, pero también debe establecerse ciertos límites para que dicha tarea no se desnaturalice: De igual forma, nos ayuda mucho el revisar la doctrina y la legislación compara para determinar en qué medida, nuestro catálogo de derechos se ajusta a la realidad social, que si bien es cierto se enmarca a la jurisdicción donde la Constitución tiene imperio, pero que no puede desconocer la realidad de otros ámbitos, donde la pluralidad de “condiciones” pueda llevarnos a replantear la necesidad de incorporar nuevos derechos a nuestra lista ya reconocida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).