Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue diseñar y aplicar un Modelo de Gestión del material concreto del área de matemática para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del distrito de Jesús. Para contrastar la hipótesis configurada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portilla Vega, Carlos Manuel, Salas Velásquez, Cecilia Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_4f5072926b3d20a5bf20ee1a05260d00
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6582
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling López Paredes, Félix AquileoPortilla Vega, Carlos ManuelSalas Velásquez, Cecilia Victoria2019-11-28T05:17:21Z2019-11-28T05:17:21Z2018-02-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6582El objetivo del trabajo fue diseñar y aplicar un Modelo de Gestión del material concreto del área de matemática para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del distrito de Jesús. Para contrastar la hipótesis configurada de la siguiente manera: Si se diseña y aplica un Modelo de Gestión para el uso del material concreto en el área de Matemática basados en los fundamentos teóricos de la matemática realista de Hans Freudenthal para mejorar el desempeño académico de los docentes se logrará los aprendizajes esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del distrito de Jesús. Entonces se optimizará el uso del material concreto en el área de matemática, para ello se trabajó con 25 docentes, de los cuales 16 pertenecen al nivel primario y 9 al nivel secundario, la que en primera instancia fue diagnosticada para comprobar el problema, después de acreditado el problema se procedió a aplicación de la propuesta denominada “Modelo de Gestión del Material Concreto en el área de Matemática para el logro de los aprendizajes esperados”, para finalmente verificar la validez de la misma. Para la realización del estudio se tuvieron que realizar dos observaciones, una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, utilizando para la recolección de datos en ambos procesos un cuestionario para la medición de la variable dependiente, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo Experimental. Finalmente se comprueba que la aplicación de la propuesta, aporta de manera óptima para el uso del material concreto en el área de matemática enspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Enseñanza de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-621 PORITILLA VEGA-SALAS VELASQUEZ.pdfBC-621 PORITILLA VEGA-SALAS VELASQUEZ.pdfapplication/pdf2998406http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6582/1/BC-621%20PORITILLA%20VEGA-SALAS%20VELASQUEZ.pdf22e5b37d9571f254ab0f683334323849MD51TEXTBC-621 PORITILLA VEGA-SALAS VELASQUEZ.pdf.txtBC-621 PORITILLA VEGA-SALAS VELASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain231768http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6582/2/BC-621%20PORITILLA%20VEGA-SALAS%20VELASQUEZ.pdf.txt580072410cd14324ae4d82ad5568f4c8MD5220.500.12893/6582oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/65822021-08-03 06:17:09.855Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
title Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
spellingShingle Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
Portilla Vega, Carlos Manuel
Enseñanza de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
title_full Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
title_fullStr Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
title_full_unstemmed Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
title_sort Modelo de Gestión del Material Concreto en el Área de Matemática para el logro de los Aprendizajes Esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del Distrito de Jesús.
author Portilla Vega, Carlos Manuel
author_facet Portilla Vega, Carlos Manuel
Salas Velásquez, Cecilia Victoria
author_role author
author2 Salas Velásquez, Cecilia Victoria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Paredes, Félix Aquileo
dc.contributor.author.fl_str_mv Portilla Vega, Carlos Manuel
Salas Velásquez, Cecilia Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
topic Enseñanza de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo del trabajo fue diseñar y aplicar un Modelo de Gestión del material concreto del área de matemática para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del distrito de Jesús. Para contrastar la hipótesis configurada de la siguiente manera: Si se diseña y aplica un Modelo de Gestión para el uso del material concreto en el área de Matemática basados en los fundamentos teóricos de la matemática realista de Hans Freudenthal para mejorar el desempeño académico de los docentes se logrará los aprendizajes esperados, en la Red Educativa “José Antonio Encinas Franco” del distrito de Jesús. Entonces se optimizará el uso del material concreto en el área de matemática, para ello se trabajó con 25 docentes, de los cuales 16 pertenecen al nivel primario y 9 al nivel secundario, la que en primera instancia fue diagnosticada para comprobar el problema, después de acreditado el problema se procedió a aplicación de la propuesta denominada “Modelo de Gestión del Material Concreto en el área de Matemática para el logro de los aprendizajes esperados”, para finalmente verificar la validez de la misma. Para la realización del estudio se tuvieron que realizar dos observaciones, una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, utilizando para la recolección de datos en ambos procesos un cuestionario para la medición de la variable dependiente, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo Experimental. Finalmente se comprueba que la aplicación de la propuesta, aporta de manera óptima para el uso del material concreto en el área de matemática en
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6582
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6582/1/BC-621%20PORITILLA%20VEGA-SALAS%20VELASQUEZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6582/2/BC-621%20PORITILLA%20VEGA-SALAS%20VELASQUEZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e5b37d9571f254ab0f683334323849
580072410cd14324ae4d82ad5568f4c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893646663417856
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).