Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una Sesión de Aprendizaje sustentada en los fundamentos filosóficos de Piaget, Vygostky y Ausubel, la teoría científica del paradigma emergente, investigación formativa y teoría de la matemática para superar las deficiencias en el rend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza de la Matemáticas Programa matlab Aprendizaje de las matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_4bb2f9d796c055fad46f4188f8102a44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6007 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Sevilla Exebio, Julio CésarAgustín Robles, Wilfredo Ramos2019-11-27T18:59:25Z2019-11-27T18:59:25Z2019-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/6007El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una Sesión de Aprendizaje sustentada en los fundamentos filosóficos de Piaget, Vygostky y Ausubel, la teoría científica del paradigma emergente, investigación formativa y teoría de la matemática para superar las deficiencias en el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del primer ciclo de la FICSA – UNPRG – Lambayeque; de tal modo que, las debilidades que presenta el proceso formativo reciban el tratamiento necesario y permita la fortaleza de los conocimientos adquiridos, el desarrollo de las capacidades y por lo tanto, los estudiantes puedan adquirir una valoración y calificaciones positivas que lleven a la formación adecuada de los estudiantes mediante la adquisición de conocimientos concretos y sistémicos que garanticen capacidades muy bien logradas. Los métodos utilizados responden a la necesidad de la investigación; por ejemplo, el método histórico para el estudio del origen y evolución del problema, de esa misma forma los métodos sintético, sistémico, dialéctico. Los resultados se dan a conocer en tres cuadros que aquí sintetizamos: en el Cuadro 01, encontramos que en la observación realizada a 35 estudiantes de la muestra con respecto al logro de objetivos: al finalizar la Sesión de Aprendizaje se demuestra que el o los objetivos previstos se han logrado, se pudo observar que el 31.43% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 45.71% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 22.86% nunca lo ponía en práctica. En el Cuadro 02, observación a docentes sobre si establece relaciones entre conocimientos previos y problemas nuevos, se pudo observar que el 11.11% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 66.67% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 22.22% nunca lo ponía en práctica y en el Cuadro 3, se observa, en los docentes que la exposición de contenidos esenciales se realiza mediante el recursos tradicional de la Clase Magistral, se encontró que el 22.22% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 44.44% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 33.33% nunca lo ponía en práctica.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Enseñanza de la MatemáticasPrograma matlabAprendizaje de las matemáticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Docencia Universitaria e Investigación EducativaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias con mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131027ORIGINALBC-1230 AGUSTIN ROBLES.pdfBC-1230 AGUSTIN ROBLES.pdfapplication/pdf1177515http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6007/1/BC-1230%20AGUSTIN%20ROBLES.pdfd8611b97d6eb0f1d285d2b7a859c867dMD51TEXTBC-1230 AGUSTIN ROBLES.pdf.txtBC-1230 AGUSTIN ROBLES.pdf.txtExtracted texttext/plain169621http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6007/2/BC-1230%20AGUSTIN%20ROBLES.pdf.txtf92ad039513f42601e70800cf238e82dMD5220.500.12893/6007oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60072021-08-03 06:13:03.546Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| title |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| spellingShingle |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas Agustín Robles, Wilfredo Ramos Enseñanza de la Matemáticas Programa matlab Aprendizaje de las matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| title_full |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| title_fullStr |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| title_sort |
Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas |
| author |
Agustín Robles, Wilfredo Ramos |
| author_facet |
Agustín Robles, Wilfredo Ramos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sevilla Exebio, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agustín Robles, Wilfredo Ramos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza de la Matemáticas Programa matlab Aprendizaje de las matemáticas |
| topic |
Enseñanza de la Matemáticas Programa matlab Aprendizaje de las matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una Sesión de Aprendizaje sustentada en los fundamentos filosóficos de Piaget, Vygostky y Ausubel, la teoría científica del paradigma emergente, investigación formativa y teoría de la matemática para superar las deficiencias en el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del primer ciclo de la FICSA – UNPRG – Lambayeque; de tal modo que, las debilidades que presenta el proceso formativo reciban el tratamiento necesario y permita la fortaleza de los conocimientos adquiridos, el desarrollo de las capacidades y por lo tanto, los estudiantes puedan adquirir una valoración y calificaciones positivas que lleven a la formación adecuada de los estudiantes mediante la adquisición de conocimientos concretos y sistémicos que garanticen capacidades muy bien logradas. Los métodos utilizados responden a la necesidad de la investigación; por ejemplo, el método histórico para el estudio del origen y evolución del problema, de esa misma forma los métodos sintético, sistémico, dialéctico. Los resultados se dan a conocer en tres cuadros que aquí sintetizamos: en el Cuadro 01, encontramos que en la observación realizada a 35 estudiantes de la muestra con respecto al logro de objetivos: al finalizar la Sesión de Aprendizaje se demuestra que el o los objetivos previstos se han logrado, se pudo observar que el 31.43% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 45.71% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 22.86% nunca lo ponía en práctica. En el Cuadro 02, observación a docentes sobre si establece relaciones entre conocimientos previos y problemas nuevos, se pudo observar que el 11.11% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 66.67% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 22.22% nunca lo ponía en práctica y en el Cuadro 3, se observa, en los docentes que la exposición de contenidos esenciales se realiza mediante el recursos tradicional de la Clase Magistral, se encontró que el 22.22% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 44.44% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 33.33% nunca lo ponía en práctica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T18:59:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T18:59:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6007 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6007 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6007/1/BC-1230%20AGUSTIN%20ROBLES.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6007/2/BC-1230%20AGUSTIN%20ROBLES.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8611b97d6eb0f1d285d2b7a859c867d f92ad039513f42601e70800cf238e82d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893624610816000 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).