Diseño de una Sesión de Aprendizaje y su Influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Primer Ciclo de la FICSA– UNPRG – Lambayeque en Matemáticas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una Sesión de Aprendizaje sustentada en los fundamentos filosóficos de Piaget, Vygostky y Ausubel, la teoría científica del paradigma emergente, investigación formativa y teoría de la matemática para superar las deficiencias en el rend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza de la Matemáticas Programa matlab Aprendizaje de las matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una Sesión de Aprendizaje sustentada en los fundamentos filosóficos de Piaget, Vygostky y Ausubel, la teoría científica del paradigma emergente, investigación formativa y teoría de la matemática para superar las deficiencias en el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del primer ciclo de la FICSA – UNPRG – Lambayeque; de tal modo que, las debilidades que presenta el proceso formativo reciban el tratamiento necesario y permita la fortaleza de los conocimientos adquiridos, el desarrollo de las capacidades y por lo tanto, los estudiantes puedan adquirir una valoración y calificaciones positivas que lleven a la formación adecuada de los estudiantes mediante la adquisición de conocimientos concretos y sistémicos que garanticen capacidades muy bien logradas. Los métodos utilizados responden a la necesidad de la investigación; por ejemplo, el método histórico para el estudio del origen y evolución del problema, de esa misma forma los métodos sintético, sistémico, dialéctico. Los resultados se dan a conocer en tres cuadros que aquí sintetizamos: en el Cuadro 01, encontramos que en la observación realizada a 35 estudiantes de la muestra con respecto al logro de objetivos: al finalizar la Sesión de Aprendizaje se demuestra que el o los objetivos previstos se han logrado, se pudo observar que el 31.43% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 45.71% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 22.86% nunca lo ponía en práctica. En el Cuadro 02, observación a docentes sobre si establece relaciones entre conocimientos previos y problemas nuevos, se pudo observar que el 11.11% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 66.67% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 22.22% nunca lo ponía en práctica y en el Cuadro 3, se observa, en los docentes que la exposición de contenidos esenciales se realiza mediante el recursos tradicional de la Clase Magistral, se encontró que el 22.22% de la población muestra que si desarrollaba el ítem observado, también se obtuvo que el 44.44% solo lo realizaba algunas veces y finalmente el 33.33% nunca lo ponía en práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).