Modelo de Rediseño Curricular Contextualizado para mejorar la inserción laboral de las estudiantes de la carrera ocupacional de secretariado ejecutivo del Cetpro Computron Cajamarca, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta los resultados del proceso de investigación en relación a la inserción laboral de las egresadas de la carrera ocupacional de Secretariado Ejecutivo de CETPROS y la brecha que se genera al momento de adquirir los conocimientos, ya que existe un currículo fragmentado y ale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserción laboral Formación de estudiantes Perfil laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo presenta los resultados del proceso de investigación en relación a la inserción laboral de las egresadas de la carrera ocupacional de Secretariado Ejecutivo de CETPROS y la brecha que se genera al momento de adquirir los conocimientos, ya que existe un currículo fragmentado y alejado de la realidad. Se utilizó el análisis y la síntesis para efectuar el diagnóstico en la formación de las estudiantes, el método sistémico permitió establecer la crítica reflexiva de los procesos facto-perceptible, y el método empírico para la aplicación de instrumentos de campo como encuestas y análisis documentario. Al obtener los resultados se pudo contrastar la hipótesis crítico – propositiva, generando una hipótesis causal, que es la validación lógica de la investigación; por tal motivo no puede ser nula ni negada. Se llegó a la conclusión de que el plan de estudios de la Carrera Ocupacional de Secretariado Ejecutivo no permite que las egresadas, tengan acceso a la empleabilidad; lo que permitió validar el planteamiento del problema, el diseño de la hipótesis y la propuesta de solución que fue el modelo Rediseño Curricular Contextualizado (RCC) con módulos académicos; que responda al perfil general de estudios y que permita desarrollar capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales orientadas a la inserción laboral; sustentado en la teoría de Sistemas, teoría de la Transversalidad Curricular, Teoría del Trabajo y Teoría de los procesos consientes; siendo la matriz lógica de investigación de tipo holístico – dialéctica – sistémica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).