Efecto de las microondas sobre la estabilidad de la Caseína en leche de vaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del microondas sobre la estabilidad de la caseína en la leche de vaca para lo cual se utilizó de manera preliminar un ensayo de estabilidad proteica, luego un reconocimiento de proteínas por el método de Biuret y posteriormente una c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Fustamante, Karla del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caseína
Microondas
Leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del microondas sobre la estabilidad de la caseína en la leche de vaca para lo cual se utilizó de manera preliminar un ensayo de estabilidad proteica, luego un reconocimiento de proteínas por el método de Biuret y posteriormente una cuantificación de proteínas a 25°c por el método Sorensen y Walker obteniendo 1.17 gr de caseína (2.065%). Se tomaron cinco muestras de leche de 100ml cada una para ser sometido al microondas con tiempos de exposición de 10seg, 20seg., 30seg., 60seg. y 120seg. Midiendo la temperatura al término de los mismos, las cuales fueron de 29°C, 35°C, 44°C, 52°C y 77°C. Al finalizar la exposición al microondas , se tomó tres alícuotas de diez mililitros de cada una de las muestras para determinar el porcentaje y cantidad de caseína total utilizando el método de Sorensen-Walker seguido de un aislamiento de caseína mediante una valoración ácidobase y adición de ácido acético 1M., concluyendo que la concentración de caseína total en la leche de vaca se ve afectada con el aumento temperatura dentro del microondas, de una concentración de 2.065% a 0.761% de caseína, afectando su valor nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).