Depuración precoz del lactato como predictor de mortalidad en sépsis/shock séptico en unidad de cuidados intensivos de HNAAA Chiclayo
Descripción del Articulo
En nuestra labor diaria, nos encontramos con pacientes que presentan sepsis/shock séptico, un problema mundial con alta mortalidad y al cual debemos vencer. Al comprender la fisiopatología de este cuadro guiaremos el manejo. La alteración clave es en el endotelio que origina déficit entre disponibil...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis Shock séptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | En nuestra labor diaria, nos encontramos con pacientes que presentan sepsis/shock séptico, un problema mundial con alta mortalidad y al cual debemos vencer. Al comprender la fisiopatología de este cuadro guiaremos el manejo. La alteración clave es en el endotelio que origina déficit entre disponibilidad y consumo de oxígeno. Este déficit se valora con marcadores hemodinámicos y de perfusión tisular. El lactato, un marcador de perfusión tisular, traduce anaerobiosis y existe el concepto de que la depuración de lactato en sepsis es predictor de mortalidad: A mayor depuración, menor mortalidad. El presente trabajo busca determinar si la depuración precoz del lactato (6 horas) es predictor de la mortalidad en sepsis /shock séptico Será un estudio observacional, analítico en UCI- HNAAA, por 12 meses e incluirá pacientes con sepsis /shock séptico. En una ficha de recolección de datos se consignaran nombre (iniciales), sexo, edad, fecha y hora de ingreso a UCI, procedencia geográfica, tiempo de enfermedad de sepsis/shock séptico, enfermedad actual que ocasionó sepsis /shock séptico, lactato al ingreso y 6 horas, depuración del lactato, SOFA al ingreso y a las 6 horas, comorbilidades , mortalidad a 30 días del ingreso a UCI. Se aplicará prueba estadística ANOVA (Prueba de análisis de variancia, que compara promedios y es una variante de t de student). El presente estudio respeta las normas éticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).