Modelo de Diseño de Base de Datos Relacional bajo los enfoques Orientado a Objetos Y modelo de Programación por Capas para desarrollos de Sistemas de Información Multiempresas

Descripción del Articulo

Actualmente la mayoría de empresas adquieren o cuentan con sistemas de información para la gestión de sus negocios, estos sistemas en sus diferentes tipos y alcances muchas veces son desarrollados siguiendo los lineamientos de ingeniería del software y aplicando alguna metodología que se analice y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Alarcón, Ronald Stalyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de Datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Actualmente la mayoría de empresas adquieren o cuentan con sistemas de información para la gestión de sus negocios, estos sistemas en sus diferentes tipos y alcances muchas veces son desarrollados siguiendo los lineamientos de ingeniería del software y aplicando alguna metodología que se analice y decida sea la más adecuada u óptima para cada caso en particular, pero, diseñados basándose y alineándose para una sola empresa. Para ello, en el desarrollo de los sistemas de información, en su etapa del diseño de la base de datos se busca como parte de la organización y administración de la información no incurrir en los problemas más comunes, como lo son principalmente la redundancia e inconsistencia de los datos y falta de flexibilidad, entre otros como seguridad defectuosa, dependencia y falta de compartición y disponibilidad de los datos. Muchas veces, no siempre, se logran estos objetivos mediante el sistema y su base de datos, pero, a nivel individual o de una empresa, pues, si se analiza la información de todas las bases de datos de las empresas que conformen un grupo empresarial o multiempresas y que cuenten con dicho sistema de información, se podrá evidenciar que se incurren en varios de los problemas descritos, principalmente en la redundancia e inconsistencia de datos, falta de flexibilidad y compartición de los datos, entre Otros. La presente investigación muestra un modelo, mediante un diseño conciso de base de datos relacional, desarrollado bajo los enfoques orientado a objetos y modelo de programación por capas, que permita desarrollar sistemas de información a nivel multiempresas y que aseguren la integridad de la información evitando principalmente la redundancia e inconsistencia de datos tanto a nivel individual (por empresa) así como a nivel grupal (multiempresa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).