El seguro obligatorio de responsabilidad civil del profesional médico

Descripción del Articulo

El desarrollo de la ciencia médica produce un evidente beneficio en las actuales condiciones de vida moderna, al mejorar el estado sanitario de la población y prolongar la duración normal de la vida. Sin embargo, también se ve expuesto a mayores riesgos de sufrir daños en la actividad médica. La res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Callacná, Lucinda Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo médico
Quantum resarcitorio
Daños en la actividad médica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la ciencia médica produce un evidente beneficio en las actuales condiciones de vida moderna, al mejorar el estado sanitario de la población y prolongar la duración normal de la vida. Sin embargo, también se ve expuesto a mayores riesgos de sufrir daños en la actividad médica. La responsabilidad civil médica es aquella disciplina que centra su estudio en los casos en que una persona sufre algún daño injusto por algún acto médico, lo cual ha venido siendo objeto de una constante evolución. En este contexto, uno de los aspectos que cobra particular relevancia en la esfera de la responsabilidad civil médica es el resarcimiento del daño injusto, pues, al estar directamente relacionado a la salud y vida del ser humano, el quantum resarcitorio suele ser elevado, surgiendo la necesidad de asegurar su efectiva reparación, lo cual es materia de la investigación. Así, el problema que motiva la tesis es la falta de previsión de un mecanismo que asegure el efectivo resarcimiento o reparación del daño injusto por acto médico, habiendo dividido la investigación en tres partes: Capítulo I, centrada en la disciplina de la responsabilidad civil, abordando aspectos como definición, funciones, elementos, entre otros; Capítulo II, enfocado en la responsabilidad civil de índole médico, destacando la conducta antijurídica y el factor de atribución; y, Capítulo III, que expone los argumentos para la incorporación de un seguro obligatorio para el desarrollo de las actividades por parte del profesional médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).