Estudio definitivo de saneamiento básico del centro poblado San Carranco, distrito de Jayanca, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque.
Descripción del Articulo
Se diseñó un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por bombeo y un Sistema de Alcantarillado con colectores de flujo a gravedad y emisor a bombeo El objetivo del Proyecto fue la elaboración del: “Estudio Definitivo de Saneamiento Básico del Centro Poblado San Carranco, Distrito de Jayanca, Provi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorio elevado Pozo tubular Saneamiento ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Se diseñó un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por bombeo y un Sistema de Alcantarillado con colectores de flujo a gravedad y emisor a bombeo El objetivo del Proyecto fue la elaboración del: “Estudio Definitivo de Saneamiento Básico del Centro Poblado San Carranco, Distrito de Jayanca, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque”. Se determinó la población a través del Padrón de Usuarios de la JASS. La información del rendimiento del pozo tubular lo brindó la Municipalidad Distrital de Jayanca. Para el cálculo hidráulico de las redes principales del Agua constituidas por un sistema circuito cerrado se utilizó el software WaterCad y para el cálculo de pérdidas de carga de la línea de impulsión se utilizó la fórmula de Hazen Williams. Para el cálculo hidráulico de las redes de Alcantarillado que trabajan con sección parcialmente llena se utilizó la fórmula de Manning y la aplicación del software SewerCad. El Proyecto comprende: 2 casetas de bombeo (para Agua Potable y Alcantarillado), 1 pozo tubular, 1 pase aéreo, 19041.08 m de tubería, 1 reservorio elevado de 130 m 3 , 468 conexiones domiciliarias y 7 conexiones para áreas reservadas, 71 buzones, 1 laguna de estabilización facultativa como laguna primaria y secundaria. Los tipos de suelos predominantes son CL, CL- ML, ML y SM y la topografía relativamente plana con pendientes muy leves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).