Incidencia de macrosomía fetal y complicaciones maternas en el Hospital Las Mercedes - Chiclayo entre julio 2017 a julio 2019
Descripción del Articulo
El incremento de recién nacidos con macrosomía fetal en el Hospital Las Mercedes – Chiclayo relacionándose con mayor cantidad morbimortalidad materno fetal. Diversos estudios conducentes identificaron que el aumento de peso de los recién nacidos están expuestos a un mayor riesgo de morbilidad relaci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomia fetal Complicaciones maternas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El incremento de recién nacidos con macrosomía fetal en el Hospital Las Mercedes – Chiclayo relacionándose con mayor cantidad morbimortalidad materno fetal. Diversos estudios conducentes identificaron que el aumento de peso de los recién nacidos están expuestos a un mayor riesgo de morbilidad relacionados al parto, por ejemplo está justificado que los RN macrosómicos de 4000 g a mas presentan un mayor riesgo de traumas obstétricos, 3 veces superior al observado en recién nacidos con peso menor a 4000 g. La macrosomía fetal se ha considerado un problema de salud en el área de conocimiento de la medicina materno fetal, causante de morbimortalidad perinatal y materna. Con las investigaciones que se dieron en diferentes partes del mundo, su prevalencia macrosomía fetal fluctúa entre el 0,5 a 14,9% y del 2,8 a 7,2% en latinoamerica. La incidencia de macrosomía fetal ha incrementado, importantemente debido a un aumento de la obesidad y diabetes materna. Generando dificultad transcendental en la salud pública. incrementando complicaciones maternas y fetales como: prolongación del trabajo de parto, hipodinamia, atonía uterina, distocia de hombros, fracturas de clavícula, desgarros perineales, desgarro cervicales, hemorragia posparto, aumento de tasa de cesáreas, endometriosis y otras complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).