Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015.
Descripción del Articulo
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Las habilidades sociales determinan cómo nos comportamos cuando estamos con otras personas y nuestra manera de actuar, en algunas ocasiones, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrelaciones Sociales Comunicación Interpersonal Problemas de Convivencia Adaptación Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_40e50a509f7b1a5c691e8d7f689c6b7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6348 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Tafur Morán, ManuelVásquez Paisig, LilianaMejía Díaz, Claudia Del Rocío2019-11-28T05:15:39Z2019-11-28T05:15:39Z2018-01-26https://hdl.handle.net/20.500.12893/6348Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Las habilidades sociales determinan cómo nos comportamos cuando estamos con otras personas y nuestra manera de actuar, en algunas ocasiones, puede ser mal interpretada por los demás, lo que puede resultar en un conflicto que podría haberse evitado. Lo bueno es que las habilidades sociales pueden ser adquiridas y desarrolladas con la práctica. La presente investigación propone un programa de intervención psicoeducativa, basada en técnicas conductuales y estrategias pedagógicas que se fundamentan en las teorías del Aprendizaje Social de Albert Bandura y el Aprendizaje Socio- cultural de Lev. Vygotsky, que permitan desarrollar las habilidades sociales de manera efectiva y satisfactoria en los alumnos del sexto grado de educación primaria de la I.E Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla” del distrito de Olmos. En Los resultados del cuestionario de habilidades sociales de Monjas Casares, se puede evidenciar el bajo nivel de habilidades sociales, lo que permite determinar que la mayoría de los estudiantes presentan escasa práctica de las habilidades sociales. La investigación tiene como propuesta el diseño de un programa de Intervención Psicoeducativa que permita desarrollar las habilidades sociales en los estudiantes del sexto grado , ofreciéndoles oportunidades de ajuste y adaptación en esta etapa de su desarrollo; a través de un proceso de interacción personal, ambiental y cultural, desarrollando así su propia identidad a partir de la interacción cognitiva y afectiva, para lograr un desarrollo armonioso del mismo y así garantizar un incremento en los niveles de las habilidades sociales; dicho programa se convertirá así, en una herramienta de trabajo pedagógico para que el docente cree las condiciones adecuadas para la ejecución de forma sistemática de actividades de aprendizaje orientadas al entrenamiento de habilidades sociales.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Interrelaciones SocialesComunicación InterpersonalProblemas de ConvivenciaAdaptación Socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197TEXTBC-TES-TMP-435 VASQUEZ PAISIG-MEJIA DIAZ.pdf.txtBC-TES-TMP-435 VASQUEZ PAISIG-MEJIA DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain284667http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6348/2/BC-TES-TMP-435%20VASQUEZ%20PAISIG-MEJIA%20DIAZ.pdf.txt9979420a02c022b09e68285d96ad5877MD52ORIGINALVásquez_Paisig_Liliana y Mejia_Diaz_Claudia_del_Rocio.pdfVásquez_Paisig_Liliana y Mejia_Diaz_Claudia_del_Rocio.pdfapplication/pdf7670226http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6348/3/V%c3%a1squez_Paisig_Liliana%20y%20Mejia_Diaz_Claudia_del_Rocio.pdf85c7bc52d0a01e40c9abc212a8a64bfcMD5320.500.12893/6348oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/63482023-05-15 11:45:28.536Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
title |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
spellingShingle |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. Vásquez Paisig, Liliana Interrelaciones Sociales Comunicación Interpersonal Problemas de Convivencia Adaptación Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
title_full |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
title_fullStr |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
title_full_unstemmed |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
title_sort |
Programa de Intervención Psicoeducativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la I. E. Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla”, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque -2015. |
author |
Vásquez Paisig, Liliana |
author_facet |
Vásquez Paisig, Liliana Mejía Díaz, Claudia Del Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Mejía Díaz, Claudia Del Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Morán, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Paisig, Liliana Mejía Díaz, Claudia Del Rocío |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interrelaciones Sociales Comunicación Interpersonal Problemas de Convivencia Adaptación Social |
topic |
Interrelaciones Sociales Comunicación Interpersonal Problemas de Convivencia Adaptación Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Las habilidades sociales determinan cómo nos comportamos cuando estamos con otras personas y nuestra manera de actuar, en algunas ocasiones, puede ser mal interpretada por los demás, lo que puede resultar en un conflicto que podría haberse evitado. Lo bueno es que las habilidades sociales pueden ser adquiridas y desarrolladas con la práctica. La presente investigación propone un programa de intervención psicoeducativa, basada en técnicas conductuales y estrategias pedagógicas que se fundamentan en las teorías del Aprendizaje Social de Albert Bandura y el Aprendizaje Socio- cultural de Lev. Vygotsky, que permitan desarrollar las habilidades sociales de manera efectiva y satisfactoria en los alumnos del sexto grado de educación primaria de la I.E Nº 10171 “Mariscal Ramón Castilla” del distrito de Olmos. En Los resultados del cuestionario de habilidades sociales de Monjas Casares, se puede evidenciar el bajo nivel de habilidades sociales, lo que permite determinar que la mayoría de los estudiantes presentan escasa práctica de las habilidades sociales. La investigación tiene como propuesta el diseño de un programa de Intervención Psicoeducativa que permita desarrollar las habilidades sociales en los estudiantes del sexto grado , ofreciéndoles oportunidades de ajuste y adaptación en esta etapa de su desarrollo; a través de un proceso de interacción personal, ambiental y cultural, desarrollando así su propia identidad a partir de la interacción cognitiva y afectiva, para lograr un desarrollo armonioso del mismo y así garantizar un incremento en los niveles de las habilidades sociales; dicho programa se convertirá así, en una herramienta de trabajo pedagógico para que el docente cree las condiciones adecuadas para la ejecución de forma sistemática de actividades de aprendizaje orientadas al entrenamiento de habilidades sociales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6348 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6348 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6348/2/BC-TES-TMP-435%20VASQUEZ%20PAISIG-MEJIA%20DIAZ.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6348/3/V%c3%a1squez_Paisig_Liliana%20y%20Mejia_Diaz_Claudia_del_Rocio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9979420a02c022b09e68285d96ad5877 85c7bc52d0a01e40c9abc212a8a64bfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893657225723904 |
score |
13.78462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).