Tenencia de canes (Canis Familiaris) en jóvenes de 13 - 14 años de la Población Estudiantil Secundaria del Distrito de Monsefú Setiembre- Diciembre 2017

Descripción del Articulo

En Monsefú existe la problemática de la evidente adquisición de canes, esto conlleva a un incremento en su tenencia; siendo diversas las razones como: el juego, la seguridad emocional y/o personal, el lucro, variando estos motivos con la edad, generando un problema para la Salud Pública ya que se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Salazar, Lisette Madeley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia de Canes
Animales de Compañía
Descripción
Sumario:En Monsefú existe la problemática de la evidente adquisición de canes, esto conlleva a un incremento en su tenencia; siendo diversas las razones como: el juego, la seguridad emocional y/o personal, el lucro, variando estos motivos con la edad, generando un problema para la Salud Pública ya que se debe tener una tenencia responsable. Adicionalmente hay personas que solo se preocupan de alimentar a sus animales pero desconocen las obligaciones que involucran ser dueños responsables. El objetivo de este estudio fue determinar la cantidad actual de jóvenes de 13-14 años en la población estudiantil secundaria que tienen canes, en los diferentes colegios estatales y privados, el estudio se llevó a cabo entre los meses de setiembre y diciembre 2017 en el distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo. Para ello, se realizó una encuesta al propietario responsable de la mascota, se encuestaron un total de 256 jóvenes, durante los meses de Setiembre- Diciembre del año 2017. Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo, un análisis de asociación con la prueba de χ² con un nivel de confianza del 95% para las distintas variables en estudio. La población estudiantil secundaria de los jóvenes de 13-14 años que tenían canes del distrito de Monsefú durante el periodo de estudio estaba constituida por el 62.11% (159 jóvenes). En relación a las características de tenencia de los colegios estatales y privados, destaca que los de colegios privados el 72.12% realizan controles a sus canes con el M. Veterinario, frente a un 65.55% de los colegios estatales Respecto a la alimentación prefieren entregar alimento de tipo casero a sus mascotas, además se determinaron diferencias sobre la recolección de heces, de las cuales es de suma preocupación ya que manifestaron un alto porcentaje el no recolectar las heces de sus canes, comparado con un bajo porcentaje de los que si lo hacen. Adicionalmente se observó que las jóvenes del sexo femenino son las que mayormente tienen y están a cuidado de sus canes, y que la raza que predomina es la criolla 55.42% Finalmente el grado de desconocimiento y manejo de los dueños con sus mascotas fue de un rango bajo – medio y un nivel de humanización bajo y al ser consultados por el conocimiento de las leyes que protegen a los canes, manifiestan conocer poco sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).