Estrategias didácticas que estimulan la motivación en el Área de Matemáticas en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Antenor Orrego, Bellavista – Jaén. 2018

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo investigativo es expresar que el empleo de estrategias didácticas estimula la motivación y contribuye en el progreso del desarrollo de aprendizaje de los cálculos matemáticos, permitiendo el logro de los aprendizajes esperados e incentivar el deseo de aprender en los alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Delgado, Liliana Marisol
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las matemáticas
Habilidades matemáticas
Aprendizaje de las matemáticos,
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo investigativo es expresar que el empleo de estrategias didácticas estimula la motivación y contribuye en el progreso del desarrollo de aprendizaje de los cálculos matemáticos, permitiendo el logro de los aprendizajes esperados e incentivar el deseo de aprender en los alumnos del segundo grado del nivel secundario del centro educativo Antenor Orrego del distrito de Bellavista. La investigación acción educativa presenta como propósito primordial optimizar la destreza del maestro desde una cultura más pensativa acerca de la correlación entre técnicas y bienes en situaciones específicas, buscando establecer un puente entre la teoría y la práctica. El trabajo de investigación es de tipo cualitativa, porque la motivación no es medible, se centra más el relato y juicio de lo que es original y específico del individuo descubriendo una serie de cualidades, utilizando instrumentos como guías de observación, entrevistas, grupos de discusión, talleres, etc. e incluye gráficos estadísticos para un análisis comparativo sobre la valoración del área de matemática. Se logró estimular la motivación intrínseca mediante talleres que permitieron despertar el interés que nace dentro del estudiante y administrar su esmero, activar la avidez de instruirse conduciendo al empeño que ordinariamente exige el estudio y regir estas utilidades y empeños hacia la obtención de resultados y objetivos determinados. Así mismo se diseñaron unidades y sesiones de aprendizaje, que evidencian procesos y estrategias motivacionales, así como la elaboración de material didáctico contextualizado para incentivar la motivación extrínseca. De la aplicación de las acciones antes mencionadas se obtuvo óptimos resultados, por lo que se infiere que la planificación de unidades y sesiones, así como la elaboración de material didáctico debe ir paralelo al desarrollo de talleres motivacionales, que permitan a los estudiantes sentir la necesidad interna de adquirir conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).