El Cuestionamiento de acuerdos asociativos en el ordenamiento jurídico peruano: la impugnación como mecanismo especial de tutela de los asociados.

Descripción del Articulo

“El cuestionamiento de acuerdos asociativos en el ordenamiento jurídico peruano: La impugnación como mecanismo especial de tutela de los asociados” contiene estudios sobre la problemática del cuestionamiento judicial de acuerdos asociativos que se suscita cuando la pretensión de nulidad debe ser sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Arroyo, Cristian Ociel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causales de nulidad
Voluntad asociativa
Negocio jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:“El cuestionamiento de acuerdos asociativos en el ordenamiento jurídico peruano: La impugnación como mecanismo especial de tutela de los asociados” contiene estudios sobre la problemática del cuestionamiento judicial de acuerdos asociativos que se suscita cuando la pretensión de nulidad debe ser subsumida en el artículo 92 del Código Civil o en sus artículos 219 o 221 (el primero con un plazo para demandar de menor extensión frente a los otros dos). Así, este trabajo desarrolla el problema de revelar cuál es la categoría de la ineficacia estructural involucrada en la impugnación de acuerdos. Esta labor exige el cumplimiento de objetivos puntuales, como son: determinar que la impugnación del artículo 92 se refiera a una categoría específica de invalidez del negocio jurídico que no se confunde con las causales de ineficacia estructural del régimen general; conocer las nociones fundamentales de las asociaciones y el proceso formativo de sus acuerdos; e, identificar los principales supuestos que facultan el ejercicio del derecho de impugnación. La hipótesis a sustentar es que el acuerdo asociativo impugnable al amparo del artículo 92 del Código Civil es un negocio jurídico anulable, cuyos supuestos son distintos de los que justifican la invalidez del régimen general. De esta manera, el alcance de esta investigación se centra en ofrecer una alternativa que procura conciliar los mecanismos para cuestionar acuerdos asociativos, cada uno con su propio campo de acción, y apartarse de las conclusiones del V Pleno Casatorio Civil que han sobrestimado la aplicación del artículo 92. Ello requirió el uso de los métodos deductivo y exploratorio para analizar ciertas instituciones que faciliten la mejor comprensión del tema. La propuesta teórica es que la impugnación ha sido prevista solo para los asociados legitimados contra acuerdos asociativos anulables concernientes a la infracción legal y estatutaria de las reglas de organización y funcionamiento de la asociación. La contrastación de resultados comprende el análisis de cinco casaciones de la Corte Suprema de Justicia de la República (de alcance nacional en todo el territorio peruano), que han privilegiado los breves plazos de la impugnación sobre el régimen general del libro II del Código Civil. Esta evaluación casuística permitirá advertir ciertas deficiencias estructurales encaminadas a confirmar la hipótesis en los términos antes señalados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).