Estrategias metodológicas para mejorar la expresión oral en el área de inglés, de los estudiantes del 3er grado de secundaria, de la Institución Educativa Emblemática “Juan Manuel Iturregui” – provincia de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación describe las dificultades que tienen los estudiantes de educación secundaria, para comunicarse oralmente en el área de Inglés, ¿cómo lograr que un grupo de estudiantes desarrollen el nivel de la expresión oral, en su contexto educativo? Sabiendo, que este déficit se da en su entorno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica del Ingles Habilidades de hablar Comunicación Oral |
Sumario: | La investigación describe las dificultades que tienen los estudiantes de educación secundaria, para comunicarse oralmente en el área de Inglés, ¿cómo lograr que un grupo de estudiantes desarrollen el nivel de la expresión oral, en su contexto educativo? Sabiendo, que este déficit se da en su entorno educativo, descubriéndose en la labor del día a día, como se observa durante la práctica pedagógica y de los datos obtenidos a partir del análisis de los resultados de las calificaciones de los estudiantes. El trabajo de investigación se abordó dentro de los principios de la investigación cualitativa, lo cual permitió hacer un seguimiento descriptivo. Para hacer frente a esta necesidad y en la búsqueda de alternativas para superar El Nivel de desarrollo de la expresión oral, limitación que se originan por las pocas horas pedagógicas establecidas oficialmente. En el Perú La enseñanza del Idioma inglés en la mayor parte las instituciones solo desarrollan dos horas de clase semanales, ya que así está normado por el Ministerio de Educación e incluido en el Diseño Curricular Nacional (DCN, 2009) como una asignatura obligatoria en los ciclos VI y VII de primero a quinto año de secundaria. .Mientras que en otros países el inglés se enseña desde el nivel de primaria durante cinco horas por semana, con un total de ciento setenta y cinco horas en un año académico, y en el nivel de secundaria se cubre un total de doscientos ochenta horas por año académico. La investigación tiene como objetivo principal identificar el tipo de estrategias de aprendizaje que se utilizan para promover el desarrollo de la habilidad de expresión oral. Para alcanzar dicho objetivo se busca indagar por el tipo de estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes en cada uno de los seis niveles de inglés y establecer la correlación de dicho uso con los resultados de las pruebas orales parciales y finales. Inicialmente, se presenta la situación problemática que surge de la experiencia personal de la investigadora y de los datos obtenidos a partir del análisis de los resultados de las calificaciones de los estudiantes en relación con la producción oral. Uno de los principales problemas que los docentes se enfrentan en las aulas, de la lengua inglesa es intentar que los estudiantes que sus estudiantes pasen de una práctica controlada, a una mayor libertad de expresión oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).